Casas Reales

Felipe VI y Letizia y la farmacia de Menorca: los datos de la herencia del empresario Llabrés y la Fundación Hesperia

Los reyes Felipe VI y Letizia viajan a la isla de Menorca este jueves 12 de enero. Se trata de una cita muy especial, ya que van a inaugurar de forma oficial de la farmacia Llabrés, edificio símbolo de la arquitectura modernista y patrimonio histórico desde 2009. El monarca y su esposa, entonces príncipes de Asturias, recibieron en herencia este inmueble por voluntad expresa del empresario menorquín Juan Ignacio Balada Llabrés. Ahora la antigua farmacia, rehabilitada, es sede de la Fundación Hesperia para personas con discapacidad. Siguiendo con la política de transparencia, Casa Real ha publicado este miércoles 11 de enero todos los datos de la herencia recibida, la fundación, actuaciones, proyectos, convenios, donaciones y liquidaciones. Estos son los datos.

Los Reyes se desplazarán el jueves 12 a Ciutadella (Menorca). En la Carrer Jussep María Quadrado se levanta la histórica farmacia Llabrés, cuyas obras de rehabilitación concluyeron en junio del año pasado y ascendieron a un importe de 899.463 euros.

El inmueble, con puertas de madera y vidrieras de colores, acogerá talleres y conferencias con fines culturales, sociales y educativos y será gestionado por la Fundación Hesperia de personas con discapacidad.

Los Reyes recibieron en herencia esta propiedad, que pertenecía al empresario Balada Llabrés, fallecido el 18 de noviembre de 2009. Según informa Casa Real, este nombró herederos de la mitad de su patrimonio, a partes iguales, a los príncipes de Asturias y a los ocho nietos de los Reyes. Dejó encargado a los príncipes, con el otro 50%, una fundación de interés general. El Consell Insular de Menorca acordó inscribir la Farmacia Llabrés en el Catálogo Insular de Patrimonio Histórico de Menorca. Balada dispuso en su testamento que, si los herederos renunciaban a la herencia, esta pasaría al Estado de Israel.

Cronología

Siguiendo las indicaciones del empresario, don Felipe y doña Letizia constituyeron la Fundación Hesperia el 23 de abril de 2010. Ese año los Príncipes de Asturias comunicaron públicamente que la parte que pudiera corresponderles en la herencia de Balada se destinaría íntegramente "a fines sociales". El patrimonio de la fundación ascendía, a fecha del 31 de diciembre de 2014, a la cantidad de 5.718.246 euros.

En 2011, el primer Plan de Actuación de la fundación se destinó a proyectos sociales destinados para niños y jóvenes por 275.000 euros.

En 2012 don Felipe y doña Letizia donaron a la Fundación Hesperia sus derechos hereditarios sobre los bienes inmuebles integrados dentro del patrimonio de Juan Ignacio Balada. De esta manera, la parte de los inmuebles que les hubiesen sido adjudicados en la partición equivalentes a 164.789,86 euros pasaron a formar parte del patrimonio de la Fundación.

Adicionalmente, don Felipe y doña Letizia han ido realizaron donaciones a la fundación que alcanzaron la cifra de 397.997,87 euros. Un importe al que habría que añadir las cantidades que Sus Majestades abonaron en concepto de impuestos de Sucesiones y Donaciones como sigue: el Rey, 349.595,92 euros; y la Reina, 332.948,49 euros.

En los años posteriores, se han sucedido las acciones de carácter social y en defensa y conservación del patrimonio cultural de Ciutadella y de la Isla de Menorca. Entre las aportaciones de 2022, destacan las realizadas en mayo, destinadas a dos proyectos concretos de Cruz Roja Española: 100.000 € para para rehabilitación de viviendas de familias afectadas por el volcán de La Palma; 100.000 € para el proyecto de acogida a refugiados ucranianos.

La fundación también ha suscrito convenios con la Asociación Española contra el Cáncer, la Fundación FEDER, la Cruz Roja Española y con las Hermanas de la Caridad San Vicente Paul Naum (Palma de Mallorca), entre otras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: