Casas Reales

Juan Carlos I, a vueltas con su inmunidad frente a la demanda de Corinna: qué veremos en los juzgados de Londres

Habrá juicio y todo apunta a que se celebre en 2023. El Tribunal de Apelaciones de Reino Unido escucha este martes 8 de noviembre a los abogados de Juan Carlos I, que tratarán de defender la inmunidad del padre de Felipe VI, por los hechos acontecidos entre abril de 2012 y 2014 frente a la demanda por presunto acoso que le interpuso Corinna Larsen. La empresaria, además, ha recurrido a la estrategia de sincronizar esta vista con el lanzamiento de su serie podcast en una campaña de marketing y comunicación perfectamente medida para impactar. En su relato sonoro sobre su relación con el emérito, ha revelado: "El rey volvía con bolsas de dinero. Volvía de los viajes feliz como un niño de 5 años y decía que se lo habían dado sus amigos". 

El abogado del emérito recurre en esta vista del martes 8 el fallo del juez que le negó la inmunidad en lo concerniente a los hechos anteriores a 2014, cuando este ocupaba la jefatura del Estado, tal y como constó en una resolución del 26 de julio.

En cuanto a los hechos posteriores a la abdicación, el alto tribunal dio luz verde al juez Matthew Nicklin, de Tribunal Superior de Justicia, para que siga adelante con la investigación del presunto acoso de Juan Carlos a Corinna Larsen.

La princesa alemana de origen danés, en su demanda de acoso que dice haber recibido por parte del padre del rey, pidió a los tribunales británicos que reclamaran al emérito una indemnización, cuyo montante no ha trascendido, por los costes de su tratamiento médico de salud mental y por la "instalación de medidas de seguridad personal y servicios diarios de protección".

Los años anteriores a la abdicación

En la vista del 18 de julio, el abogado del emérito, defendió que cualquier proceso judicial que afectara a don Juan Carlos, impactaría "necesariamente" en la imagen de Felipe VI. Los jueces del alto tribunal discreparon en este punto al señalar que ese argumento no tenía perspectiva "real de éxito". Además insistieron en el hecho de que el emérito forme parte de la familia real no implicaba que gozase de protección suficiente para amparar sus actos. En cuanto a los hechos denunciados que corresponden a los años anteriores a su abdicación (entre 2012 y 2014) los magistrados dieron entonces vía libre para que el emérito pelease por su inmunidad. Y en este punto se encuentra el proceso.

En esta etapa habría tenido lugar un registro de Larsen en Mónaco por parte del CNI, bajo la dirección de Félix Sanz Roldan. Un suceso que, según la princesa, atañe a actos privados que no tienen que ver la jefatura del Estado. Este argumento es el que mantuvo el juez Nicklin cuando decidió denegarle la inmunidad a Juan Carlos I.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky