Casas Reales

Doña Letizia, su agenda en Mauritania: visitas al centro logístico de alimentos, la universidad y el observatorio de la igualdad de género

La Reina viaja este martes 31 de mayo a Mauritania, su séptimo destino de cooperación internacional. Doña Letizia emprende esta visita al país del noroeste de África para conocer de primera mano el trabajo que la Cooperación Española lleva a cabo en las áreas de salud, gobernabilidad, igualdad de género, desarrollo en el entorno rural y seguridad alimentaria. Su llegada al Aeropuerto Internacional de Nuakchot está prevista en torno a las 19:00 (hora local). En España, las 21:00. A pie de pista, será recibida por la primera dama de la República Islámica de Mauritania, Mariem Fadel Dah.

Acompaña a la Reina la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela Rodríguez. Su anterior destino fue Paraguay, país que visitó en noviembre de 2021.

Está previsto que la mujer de Felipe VI visite la plataforma logística de la Sociedad Nacional de Distribución de Pescado Congelado (SNDP), un proyecto en la distribución de pescado para mejorar la seguridad alimentaria de la población y del que se benefician unas 390.000 personas. Además, conocerá la Promopêche, que cuenta con fondos de la UE, y que promueve la pesca artesanal en espacios naturales protegidos. La Reina tendrá la oportunidad de conocer la iniciativa de producción agrícola Huertos. 

También, visitará el Centro de Emergencias SAMU, en el que participan trabajadores del SAMUR de Madrid y del Servicio Andaluz de Salud. Conocerá de primera mano un proyecto de la Universidad de Nuakchot para la formación de médicos en cirugía, anestesia-reanimación y urgencias. Visitará la Comisaría especial contra la violencia de género y el Observatorio de Igualdad de Género en la citada universidad.

Como cierre del viaje, la mujer del jefe del Estado asistirá a un almuerzo que ofrece en su honor la primera dama mauritana.

Mauritania es desde 1995 un país prioritario para la Cooperación Española. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), entre 2014 y 2020, ascendió a más de 52,4 millones de euros. En la actualidad hay 32 proyectos en ejecución, que alcanzan los 36 millones de euros, incluidos fondos de la cooperación delegada de la UE. En el país trabajan 18 ONGs españolas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

Archivado en: