Con un escueto y críptico comunicado, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin anunciaron este lunes que han decidido "interrumpir su relación matrimonial". De esta forma, todo parece indicar que a partir de ahora ambos trabajarán en el divorcio, al igual que hicieron la infanta Elena y Jaime de Marichalar, que lo formalizaron en 2009. ¿Cómo será el posible acuerdo? ¿Le pedirá el ex duque de Palma una pensión compensatoria a la hermana del rey?
Lea también - La separación de la infanta Cristina y su "marido presidiario", en la prensa internacional: el "escándalo" de Urdangarin
En el anuncio que emitieron este lunes, se lee: "De común acuerdo, hemos decidido interrumpir nuestra relación matrimonial. El compromiso con nuestros hijos permanece intacto. Dado que es una decisión de ámbito privado, pedimos el máximo respeto a todos los que nos rodean. Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin".
Ella reside en Ginebra con su hija Irene, de 16 años, mientras que él vive con su madre en Vitoria desde comienzos del año pasado, cuando le concedieron el tercer grado. En marzo comenzó a trabajar en el bufete Imaz & Asociados, donde conoció a su nueva novia, Ainhoa Armentia. Como muy tarde, en primavera conseguirá la libertad condicional.
En el grotesco comunicado no detallan si se divorcian o si solo vivirán (como ahora) en diferentes casas. No obstante, al igual que ocurrió con la infanta Elena y Jaime de Marichalar hace más de una década, lo más probable es el divorcio.
Las posibles condiciones del divorcio
La hija del rey Juan Carlos y el ex jugador de balonmano contrajeron matrimonio en Barcelona el 4 de octubre de 1997 y tienen cuatro hijos: Juan, Pablo, Miguel e Irene. Se casaron en régimen de separación de bienes, como ocurre en todos los matrimonios de sangre azul, y firmaron una serie de capitulaciones matrimoniales.
Por este motivo, no es probable que afloren demasiadas complicaciones en los términos económicos del acuerdo. Además, tampoco tienen en propiedad ningún inmueble compartido, lo que también facilita el trámite.
La custodia de Irene, menor de edad
Otra cuestión son los hijos. Irene es la única de los cuatro que es menor de edad, por lo que tendrán que decidir para quién de los dos es la custodia o si será compartida.
"Si una niña de 16 o 17 años tiene una voluntad firme de vivir con uno de los progenitores o con ambos, el juez lo va a tener en cuenta. No quiere decir que lo vaya a seguir al pie de la letra, porque el juez es independiente y no hay nada que lo vincule, pero sí que lo va a tener presente", explica el letrado Luis Zarraluqui en Vanity Fair.
La pensión a los hijos mayores
Juan Valentín (22), Pablo (21) y Miguel (19) no alcanzan todavía los 25 años, por lo que tendrán que recibir una pensión de alimentos si no son independientes económicamente.
Lea también: Iñaki Urdangarin llevó a uno de sus hijos a conocer a Ainhoa Armentia a espaldas de doña Cristina
El primero vive en Madrid. El segundo (el más independiente en este sentido) es jugador del Barça de balonmano y vive en la Ciudad Condal. Miguel, por su parte, reside en Inglaterra, donde estudia ciencias relacionadas con el mundo marítimo.
En este sentido hay que diferenciar los gastos ordinarios (formación, sanidad, alimentación, ropa, ocio y vivienda), de los extraordinarios "que requieren la expresa y escrita autorización de ambos progenitores, salvo que sean necesarios, como una operación médica urgente, que hay que pagarla aunque sea extraordinario", señala el mismo abogado.
¿Pensión compensatoria para Urdangarin?
Todo parece indicar que la infanta Cristina asumirá la mayor parte de los gastos relacionados con sus hijos. Iñaki trabaja en Imaz & Asociados mientras cumple con el tercer grado. No ha trascendido la cantidad que percibe al mes, aunque es probable que supere los 800 euros que llegó a recibir en el centro Don Orione, en Pozuelo de Alarcón.
Cuando cumpla la condena, tendrá derecho a solicitar una prestación por excarcelación que ronda los 400 euros. Una situación económica que dista de la de la infanta Cristina. La Sexta recogió que, en 2021, los ingresos de la infanta se aproximaron a los 240.000 euros por su trabajo en La Caixa, en Suiza.
Pese a la diferencia económica, es improbable que la infanta Cristina le tenga que pasar una pensión compensatoria a Urdangarin: "Ni de broma. Podría intentarlo, pero me extrañaría mucho que un juez fuera a establecer eso (...) Me extrañaría mucho que le concedieran esa pensión porque, independientemente de su situación económica, tiene una edad, una formación y una preparación para poder perfectamente mantenerse por sí mismo", explica también Zarraluqui.
Además, tal y como señaló en Cuatro el abogado especialista en la Casa Real Javier Castro-Villacañas, la situación del ex duque de Palma responde a "una condena" resultado de "su actividad delictiva" y no a una desigualdad producto de la dedicación a la familia.
La improbable nulidad eclesiástica
Otra cosa es la hipotética nulidad eclesiástica, improbable pero no imposible. No olvidemos que el yerno del emérito y la infanta son fervientes católicos, practicantes y están ante Dios casados para toda la vida.
Relacionados
- La separación de la infanta Cristina y su "marido presidiario", en la prensa internacional: el "escándalo" de Urdangarin
- Urdangarin pide "respeto" y desvela cómo están sus hijos tras el anuncio de su separación de la infanta Cristina
- Iñaki Urdangarin llevó a uno de sus hijos a conocer a Ainhoa Armentia a espaldas de doña Cristina
- Primeras palabras de Iñaki Urdangarin tras anunciar su separación de la infanta Cristina