Casas Reales

Barbara Rey no tiene intención de comparecer ante el Senado para explicar lo del dinero que recibió de don Juan Carlos: "No pienso hablar de eso"

Fuentes cercanas a Bárbara Rey aseguran a Informalia que no tiene la menor intención de comparecer ante el Senado para explicar lo relacionado con el dinero que, dicen, recibió del Estado durante los años en los que fue amante del rey don Juan Carlos.

Lea tambiénBárbara Rey, citada para dar explicaciones en el Senado por el dinero que recibió tras su relación con don Juan Carlos

Se ha publicado que tras romper la relación, supuestamente amenazó con contar toda la historia y, supuestamente, decidieron callarla con una alta cantidad dineraria y también procurándole trabajos bien pagados en televisiones.

Todo ello ha dado lugar a que el senador Carles Munet, de Compromís, la coalición política valenciana, presentara una pregunta escrita en la Cámara Baja en la que formula la siguiente cuestión: "Ante las preguntas que periódicamente aparecen, y ahora han vuelto a la actualidad, sobre el posible uso de fondos del Estado por el antiguo CESID, ahora CSI, otros organismos o personas del mundo del espectáculo, con altos cargos del Estado, solicitó ser informado de los pagos supuestamente realizados, en que fecha, la cuantía de esos pagos, en que conceptos y que personas se han podido beneficiar de dichos pagos". Ahora y como ya hemos recogido, ha sido admitida la pregunta por el Senado.

Lea tambiénBárbara Rey se embolsó casi cuatro millones de euros por las cintas sexuales de don Juan Carlos, según el ex director del CSID

Esta muy claro, aunque no nombre a Bárbara, que los tiros van en su dirección, pero, como decimos, el Senado no contará con la colaboración de la actriz y presentadora de Totana. Por lo menos eso cuenta ella a sus familiares y amigos.

Además, a los periodistas que le llaman para interesarse sobre el tema, les contesta a todos lo mismo: "No pienso hablar sobre eso", dice. Y se cierra en banda. Las normas dejan claro que, aunque sea citada, no tiene obligación de acudir. Por otra parte, PP y PSOE manejan la mesa y eso significa que, dado que no hay plazos legales, puede quedarse dormida un tiempo la tramitación de la pregunta admitida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: