Casas Reales

Corinna, tras el juicio de Londres contra don Juan Carlos: "Estoy contenta"

Este lunes 6 de diciembre, día que se celebra el Día de la Constitución en nuestro país, se ha celebrado en el Tribunal Superior de Londres el juicio de Corinna Larsen contra el rey Juan Carlos. En diciembre del año pasado, la alemana solicitó una orden de alejamiento contra el emérito. Lo acusó de acoso "desde 2012 hasta la actualidad" mediante amenazas, difamación y espionaje encubierto.

Lea tambiénCorinna demanda al rey Juan Carlos por acoso y pide una orden de alejamiento contra él

La empresaria también centró sus acusaciones en los servicios secretos españoles de "vigilancia ilegal" en el Reino Unido. Por todo esto, además, pide recibir una indemnización. En la demanda que presentó, también se aborda la famosa presunta donación de 65 millones de euros del emérito a su ex amiga. 

A la salida del juicio celebrado este lunes en la corte número 13 de la Queen's Bench Division del Tribunal Superior londinense, la propia Corinna ha declarado ante los medios su satisfacción: "Estoy contenta", ha comentado, según nos llega a la redacción de Informalia

Larsen ha denunciado en reiteradas ocasiones (mediante entrevistas e incluso durante su comparecencia como testigo en el juicio contra el ex comisario Villarejo) el acoso que dice sufrir desde 2012, cuando salió a la luz la relación entre los dos tras el viaje que realizaron a Botsuana. Todo para que no revelara secretos de Estado que, según ella, le acusan de tener en su poder.

Por parte del padre de Felipe VI, su equipo legal ha reiterado este lunes que las cortes inglesas no tienen jurisdicción sobre la demanda por presunto acoso presentada por Corinna contra el emérito de España.

Lea también Juan Carlos I y el primer marido de Corinna: el monarca le pagó 145.458 euros desde una 'offshore'

Su defensa, según el documento al que ha tenido acceso Efe, asegura que el marido de doña Sofía goza de inmunidad gracias a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y a la Ley británica sobre Inmunidad. Además, dicho documento está firmado por el letrado Daniel Bethlehem y la profesora Philippa Webb. Los dos son expertos en relaciones internacionales.

Este martes 7 de diciembre se celebrará la segunda sesión. El juez Matthew Nicklin será el encargado de decidir si la demanda finalmente podrá ser o no procesada por la Justicia británica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: