Casas Reales

Papeles de Pandora: Corinna quería dejar al rey Juan Carlos el 30% de los ingresos de un fondo saudí si ella moría

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) basada en una gran filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahama saca a la luz los secretos financieros de 601 personas de nacionalidad española, así como 35 jefes y exjefes de Estado (14 de Latinoamérica) y más de 330 cargos y políticos de 91 países.

En los bautizados como Papeles de Panamá se encuentran famosos de la talla de Julio Iglesias, Shakira, Pep Guardiola,, Corinna Larsen, Miguel Bosé, Claudia Schiffer, Elton John o Ringo Starr, entre otros. La investigación, en la que se han analizado más de 11,9 millones de documentos confidenciales durante dos años por 600 periodistas de 117 países, también apunta a los nombres de Corinna Larsen, examante del rey Juan Carlos.

Lea también - Corinna Larsen pide una indemnización al rey Juan Carlos por sus gastos en salud mental

Según cuenta El País, medio español que ha participado en la investigación, la exprincesa alemana planeó en 2007 que los gestores que administraran un fideicomiso denominado Peregrine, desde Nueva Zelanda, entregaran al rey emérito "el 30% de los ingresos provenientes del Fondo de Inversiones Hispano Saudi" en caso de que ella muriera.

Curiosamente, don Juan Carlos I había patrocinado dicho fondo, mientras que Corinna había trabajado allí. Los documentos en los que ella reflejaba sus deseos se crearon el 27 de mayo de 2007, 14 días antes de que se registrara en Guernsey, paraíso fiscal de las Islas del Canal, el fondo hispano saudí impulsado por ambos países. Eso sí, dichos documentos no fueron firmados.

Lea también - Corinna Larsen relata las presiones recibidas: "El rey Juan Carlos me exigió que le devolviera los 100 millones de dólares"

Larsen encargó redactar al despacho panameño Alcogal una carta a Bachmann Trust Company (New Zealand) Limited, el gestor encargado de administrar el fideicomiso Peregrine Trust. En la misma se escoge como beneficiario al rey Juan Carlos, quien sería el que recibiría los activos incluidos en este instrumento financiero en el supuesto de su fallecimiento.

"Deseo que los fideicomisarios consideren distribuir a Su Majestad el Rey Juan Carlos I Borbón de Borbón el 30% de todos los ingresos provenientes únicamente del Fondo de Inversiones Hispano Saudí. Tras la liquidación del Fondo de Inversiones Hispano Saudí, Su Majestad el Rey Juan Carlos I Borbón de Borbón ya no debería ser considerado beneficiario del fideicomiso", de detallaba en los documentos.

La figura del fideicomiso o fondo fiduciario es un instrumento particularmente opaco. Mediante este contrato, el testador deja encomendado su patrimonio o parte de este a la buena fe de un representante legal para que sea este el que lo transmita a otra persona o lo invierta, según las instrucciones recibidas.

El abogado de Larsen ha respondido a la publicación sobre su clienta asegurando que dichos documentos son falsos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky