Casas Reales

Juan Carlos I paga más de cuatro millones en una segunda regularización fiscal

El rey Juan Carlos I ha realizado una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas, por valor de más de ocho millones de euros, y ha pagado más de cuatro millones a la Agencia Tributaria, según adelanta El País. Hace días, cuando se publicó que había sido vacunado en Abu Dabi, donde se encuentra, y para salir al paso de los rumores que decían que no se encontraba bien de salud, habló con varios periodistas amigos. "Estoy bien, como un toro", les dijo. Lo que no dijo, que sepamos, es que iba a dar un nuevo paso en la regularización de sus cuentas con el fisco

La Fiscalía no tiene notificación oficial de la regularización con la que el padre de Felipe VI vuelve a evitar el delito fiscal y la Casa Real guarda silencio. Se trata de una segunda regularización fiscal por rentas no declaradas por valor de más de ocho millones de euros por las que ha pagado más de cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria, según afirman el citado periódico y El Español.

Lea tambiénDon Juan Carlos sopesó hacer un referéndum sobre la monarquía a la muerte de Franco

Esta es la segunda regularización del emérito, que reside en Emiratos Árabes Unidos desde el mes de agosto. El pasado 9 de diciembre Juan Carlos de Borbón ya pagó al fisco 678.393 euros por una deuda tributaria de 2016 a 2018, cuando no gozaba de inviolabilidad. La primera regularización fue realizada en relación al uso de tarjetas bancarias por parte de Juan Carlos I y sus familiares con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause. Con esta operación el padre del actual monarca reconocía el fraude pero evitaba el posible delito fiscal al presentar la regularización antes de que se le comunicara la apertura de la investigación.

"Esta segunda regularización tributaria afecta a los fondos procedentes de la Fundación Zagatka con los que se abonaron gastos del rey emérito, especialmente viajes en aviones privados, con posterioridad a la abdicación de la Corona", explica El Español. "El disfrute de estos vuelos se considera un pago en especie obligado a tributar como IRPF a Hacienda", señala El País.

Javier Sánchez Junco, abogado del emérito, no confirmado ni  desmentido esta información. Tanto él como sus asesores fiscales son los artífices de esta nueva regularización, porque Juan Carlos I está fuera del territorio nacional y son los que tienen que gestionar con Hacienda cualquier tipo de regularización. 

La Fiscalía no tiene notificación oficial de esta regularización. Sigue en investigación el dinero de la primera regularización y también se está investigando el uso de las tarjetas opacas por parte de los regalos que hizo el empresario mexicano, la presunta fortuna oculta del padre de Felipe VI en Jersey o el cobro de esas gestiones por las comisiones del Ave a la Meca. Por tanto, esas tres causas abiertas que tiene la Fiscalía en el Tribunal Supremo siguen su curso y a estas se uniría esta cuarta, supuestamente, por la regularización de este dinero pagado para los vuelos que utilizó durante 11 años el Juan Carlos de Borbón y Borbón. De momento, la Fiscalía espera a lo que diga Hacienda, y cuando tengan ese informe determinarán si afecta a las investigaciones ya en curso o si hay que abrir una nueva.

Evitar el delito fiscal

Hacienda no ha confirmado la regularización, pero tampoco la desmiente. Fuentes citadas por la cadena Ser confirman que no se había reclamado ninguna cantidad al rey don Juan Carlos por parte de la Agencia Tributaria. La regularización que ha realizado el emérito es posible porque no había reclamación de la Agencia Tributaria.

Por lo tanto, Juan Carlos I evita el delito fiscal porque de nuevo se supera la cifra de 120.000 euros que constituyen el delito. Debería haber tributado al 47%. Don Juan Carlos ha ingresado más de 8 millones de euros que no había declarado, de ahí esos 4 millones declarados. En diciembre ya abonó casi 700.000 euros, también superaba entonces los 120.000 que limitan el delito fiscal.

Versión de la Casa Real

Silencio. Esa es la versión de la Casa Real. Como es habitual, en lo que se refiere al rey emérito desde Casa Real se asegura que quien ha de hablar es su abogado. La información relativa a Juan Carlos I solo pasa por ellos cuando él mismo lo autoriza. Por lo tanto, ni hay ni habrá reacción oficial. De esta forma, el rey Felipe VI se desvincula del anuncio de esta segunda regularización.

Ya en el comunicado de marzo, el rey Felipe VI dijo que desconocía su supuesta designación como beneficiario, pero que, si lo fuese, renuncia a todo lo que le pueda corresponder. Además, en ese texto, el propio Juan Carlos I introdujo un punto en el que aseguró que su hijo nunca ha recibido información alguna sobre estas fundaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: