Industria

Fluidra recorta a la mitad el golpe de los aranceles en EEUU pero sube precios por tercera vez en un año

  • La firma rebaja de 50 millones a 25 millones el potencial impacto de las políticas proteccionistas 
  • Incrementó precios en octubre, lo volvió a hacer en junio y esta semana presentará la tercera subida de precios
  • La debilidad del dólar es lo que afecta por ahora a sus cuentas, al tener el 50% de las ventas en Norteamérica
Piscina de Fluidra. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Los vaivenes en la aplicación de los aranceles en Estados Unidos dan un respiro a Fluidra. Aunque las políticas de Donald Trump implicaron una depreciación del dólar que le ha obligado a revisar a la baja sus previsiones para 2025, el fabricante de piscinas celebra que el potencial impacto de las políticas proteccionistas ya cayó desde los 50 millones de euros en sus beneficios a entre 20 y 25 millones de euros. La compañía ya hace meses que tiene diseñado un plan para evitar el golpe de estos impuestos en sus resultados.

El director financiero de la cotizada, Xavier Tintoré, explicó en una conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados del primer trimestre la rebaja de la afectación, a la espera de ver como termina la negociación entre Estados Unidos y México, país del que procede aproximadamente el 50% de la producción de la empresa catalana. Tampoco está definida finalmente la tasa que pagarán los productos que pagarán los envíos procedentes de China, que representa el 15% de la fabricación de Fluidra.

A la espera de que se alcancen acuerdos definitivos, los aplazamientos constantes permitieron a la cotizada ganar tiempo. No obstante, la firma que preside Eloi Planes ya tenía diseñado un plan antiaranceles para mitigar el impacto de 50 millones de euros. Si la afectación se reduce a la mitad, el temporal será más fácil de capear para la Ibex.

La hoja de ruta planteaba reducir sus costes, tanto propios como negociar los acuerdos con proveedores, y subir precios. Tintoré dio más detalles sobre el incremento de los productos, que para Europa estará entre el 1% y el 1,5%, pero escalará en Norteamérica, donde se aplicarán hasta tres subidas de precio durante el último año, tanto por motivos extraordinarios como con las habituales revisiones que realiza la organización cada ejercicio.

De este modo, en el mercado estadounidense ya se incrementaron precios entre un 3% y un 3,5% el pasado octubre. A esta subida le siguió un aumento adicional del 3,5% en junio que se acometió explícitamente para hacer frente al impacto de los aranceles. Esta misma semana Fluidra anunciará la tercera subida del año -aplicable a partir del 1 de octubre- que será de "un dígito medio", señaló el ejecutivo.

La debilidad del dólar

Con los aranceles controlados, Fluidra sufre otro de los efectos de las políticas de Donald Trump: la debilidad del dólar frente al euro. Debido a la caída del tipo de cambio, América del Norte -la mitad de la facturación-, que tradicionalmente venía siendo el motor del grupo, subió un 5,3% hasta los 500 millones cuando sin el efecto de la devaluación de moneda hubiera subido un 7,7%. Las ventas crecieron un 4,8%, hasta los 1.227 millones frente a los 1.171 millones de euros y por debajo del rango de entre el 6% y el 8% previsto en el plan estratégico de la firma. El beneficio neto, en cambio se disparó un 21% hasta los 136 millones de euros.

Sin embargo, la diferencia entre dólar y euro provocó que la cotizada tuviera que acotar a la baja sus previsiones para todo el año. La compañía prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros (hasta 2.250 millones antes), un ebitda ajustado de entre 500 y 520 millones de euros (hasta 540 millones antes) y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por acción (hasta 1,48 euros antes).

Desde el anuncio, ha caído más de un 5% en bolsa. Tras un descenso superior al 6% el mismo día ha recuperado terreno ligeramente.