Industria

Tubos Reunidos ultima un nuevo ERTE para 850 trabajadores en Amurrio por el impacto de los aranceles sobre el acero

Tubos Reunidos ultima un nuevo ERTE para 850 trabajadores en Amurrio por el impacto de los aranceles sobre el acero

Aida M. Pereda
Bilbao,

Tubos Reunidos ultima un nuevo ERTE para su planta de Amurrio, en Álava, como "medida de ajuste de producción temporal" ante la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump sobre el acero. La dirección se reunió la semana pasada con el comité de empresa para comunicarles su intención de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

El periodo de consultas comenzará mañana 8 de julio con una primera reunión entre la empresa y el comité en la que le hará entrega de la documentación con la que justifica esta medida, basándose, en que necesita contar con flexibilidad ante "la bajada de pedidos derivada de la situación geopolítica" y "el actual impuesto arancelario".

Y es que, según las cifras compartidas por el grupo vasco, Tubos Reunidos ganó 28,6 millones de euros en 2024 y su cifra de negocio se situó en 324 millones de euros, un 49,4% y un 39,2% menos respectivamente que el año anterior, si bien su cartera de pedidos creció un 44%, hasta los 144 millones.

En su Junta General de Accionistas, celebrada la semana pasada en Bilbao, Tubos Reunidos Group explicó que está trabajando para "adaptar su estrategia a los cambios derivados de la situación de mercado, expuesta inevitablemente a las alteraciones derivadas de la geopolítica y ante las previsiones de que todavía se recrudezca".

ERTEs encadenados

Asimismo, Tubos Reunidos concretará el alcance que tendrá este expediente, si bien en sus primeras estimaciones hablan de que podría afectar a 850 empleados aproximadamente de su planta alavesa. Precisamente estas instalaciones han sufrido recortes recientemente, ya que hasta el pasado mes de diciembre sufrieron las consecuencias de otro ERTE que, en esa ocasión, también se extendió a la planta vizcaína de Trapagaran y que fue motivado por "causas productivas".

No obstante, hay que tener en cuenta que desde enero de 2024, el grupo unificó toda su producción en la planta de Amurrio, a la que fueron trasladados sus 80 trabajadores, tras vender el terreno y las instalaciones de Trapagaran con el objetivo de "reducir deuda neta" y lograr una "mayor eficiencia de coste y emisiones".