Aernnova prevé sobrepasar los 1.000 millones de facturación este año
- La firma vasca, que trabaja con los principales fabricantes de aeronaves del mundo, estará presente en los Airbus A350 y A220
- Aernnova eleva un 18% su facturación hasta 870 millones y prevé alcanzar los 1.000 millones este año
- El sector aeroespacial vasco crecerá un 9,5% anual hasta 2028 y superará los 4.100 millones en ventas
Aida M. Pereda
Tras cerrar 2024 con un 12% más de facturación y rozar los 1.000 millones de euros (986 concretamente), Aernnova mantiene sus expectativas de crecimiento para este ejercicio, en el que espera superar ya dicha barrera, según confirmó la compañía alavesa al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, durante una visita institucional para conocer más a fondo la actividad de su planta en Berantevilla.
Especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes, como alas, empenajes, fuselajes, estabilizadores, mamparos, puertas y superficies móviles, el grupo vasco presidido por Iñaki López Gandásegui participa prácticamente en todos los nuevos programas de los principales fabricantes de aeronaves del mundo, como Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Sikorsky, Bell Helicopters, Pilatus y Leonardo, entre otros, y es líder mundial Tier 1 independiente, destaca.
En total, su actividad emplea a un total de 5.863 personas, de las que 1.400 se encuentran en Euskadi, repartidos entre los campus de Bizkaia y Álava del Parque Tecnológico y su planta de Berantevilla. Y desde Euskadi ha expandido su presencia a seis países más y ya cuenta con centros de fabricación e ingeniería en Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, México, Brasil y Rumanía.
Airbus A350 y A220
Una de las claves de su expansión es su apuesta por la I+D+i, capítulo en el que la firma vasca invierte un 5,2% de su facturación con el objetivo de seguir avanzando en soluciones relacionadas con la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la digitalización.
Precisamente el consejero ha querido valorar el esfuerzo de la compañía en materia de innovación destacando que "cada dos minutos despega un avión en el mundo impulsado por tecnología vasca. Esto no es algo casual, responde al trabajo y a la apuesta por la innovación desde hace años de empresas como Aernnova, que dan lo mejor de sí mismas para expandir la marca "made in Euskadi" por el mundo".
Según sus palabras, el aeronáutico es "un sector de futuro de nuestra industria", que ha sido "capaz de superar el bache que supuso la pandemia para volver a volar aún más alto y situarse en cifras de crecimiento históricas", ya que según los últimos datos del clúster HEGAN, genera 3.000 millones de facturación y emplea a 15.000 personas en Euskadi.
"Ante la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria desatada desde Estados Unidos, vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que debemos reforzar la industria vasca y europea", ha señalado el consejero. En este sentido, Aernnova está participando en la construcción de los aviones europeos de nueva generación, más eficientes y con mayor crecimiento en los próximos años, como son los Airbus A350 y A220.