Industria
Bridgestone expresa su deseo de "no cerrar ninguna planta" ante el miedo a una deslocalización
- Los sindicatos consideran que la dirección carece de credibilidad y se plantean convocar cuatro jornadas más de huelga
- Bridgestone Basauri y Puente San Miguel convocan tres nuevos días de huelga contra el ERE para el 24, 25 y 26 de abril
Aida M. Pereda
Bilbao,
Bridgestone se ha reunido esta mañana con las secciones sindicales de sus plantas de Basauri, en Bizkaia, y Puente San Miguel, en Cantabria, y sus respectivos comités de empresa, en el marco de las negociaciones del ERE, que afectará a 546 empleados, 335 de la fábrica vaca y 211 de la cántabra, para presentar su plan de recolocación externo y tratar de tranquilizar a los trabajadores, temerosos ante posibles deslocalizaciones de sus centros de trabajo, para expresarles su deseo de seguir manteniendo su actividad.
Durante las tres horas que ha durado el encuentro, desde la dirección de Bridgestone han trasladado a los representantes sindicales que "la intención que tienen a día de hoy es no cerrar ninguna planta, porque si lo hubiesen querido hacer, lo habrían hecho ya", según ha relatado Raúl Lodeiro, de UGT, a la salida de la reunión, ante los trabajadores concentrados, que han convocado tres nuevas jornadas de huelga hasta el sábado para expresar su descontento y pedir una solución a la dirección de la empresa.
Desde UGT, CCOO, ELA y BUB lamentan que, a falta de ocho días laborables para acabar el periodo de negociación, no se hayan propuesto alternativas ni se haya diseñado un plan industrial para el futuro. Según sus palabras, la empresa únicamente les ha presentado su plan de recolocación externo, adelantando cómo quedarán los calendarios al pasar de cinco a tres turnos.
Es por eso que el presidente del comité de empresa de Basauri, Roberto Corral, de CCOO, ha criticado la falta de avances ante la postura de "bloqueo" de la dirección tras 18 días de expediente. "Seguimos en el mismo punto" porque la empresa "se sigue centrando en justificar las causas del ERE y en presentar el plan de recolocación externo que le exige la ley junto con los posibles calendarios después de la reestructuración", pero "en ningún momento ha entrado a negociar ni a cambiar su propuesta inicial ni plantear la retirada del ERE", ha precisado.
Plan de futuro
Desde la parte sindical, mantienen su postura inicial, que pasa por la presentación de "un plan industrial de futuro que dé viabilidad a las dos plantas, antes de tratar temas de recolocación o calendarios". En este sentido, insisten en que "para poder empezar a llegar a un entendimiento tiene que haber un plan de viabilidad que asegure los puestos de trabajo y, para eso, tiene que empezar con carga de trabajo".
Mientras consideran que la empresa carece de credibilidad cuando les dicen que no van a cerrar ninguno de los dos centros de trabajo, desde los sindicatos se preguntan "dónde está el límite de lo rentable". "No vamos a permitir que aquí se despida a nadie para llegar a un 10% de beneficio y repartir dividendos a los accionistas", advierten desde BUB, y aseguran que "para ser rentables hay soluciones que no son despidos". Por parte de ELA, además, han solicitado a la empresa la retirada total de esta medida, ya que señalan que Bridgestone aún no ha acreditado las causas que les han motivado a su presentación.
Nuevas movilizaciones
Tras realizar una valoración "muy positiva" del seguimiento de las jornadas de huelga "del 100%", Corral ha recordado que el periodo de consultas acabará el próximo 7 de mayo. En caso de no haber acuerdo, se solicitará prorrogar la mesa negociadora 15 días más con el consenso de ambas partes.
Ante la falta de avances, el presidente del comité ha adelantado que en la asamblea que se celebrará mañana, se propondrá a la plantilla convocar otros cuatro días de huelga para el 30 de abril y los días 1, 5 y 6 de mayo, coincidiendo con las próximas reuniones previstas con la dirección.
Además, entre otras propuestas, plantearán que una representación del comité acuda al Parlamento Europeo para hacer "visible" el conflicto, además de realizar una concentración el 5 de mayo en la embajada de Japón en Madrid con el objetivo de que algún ministro del Gobierno de Pedro Sánchez les reciba, y una marcha desde la planta de Basauri hasta Bilbao el 1 de mayo el Día del Trabajador.