Porcelanosa destina a IA parte de su inversión de 80 millones de euros en 2024
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El grupo Porcelanosa, uno de los gigantes españoles del sector cerámico, destinó el año pasado 80 millones de euros para inversiones en sus propias instalaciones y en nuevos proyectos comerciales. Según la propia compañía, durante el último ejercicio ha apostado por tres líneas estratégicas, entre las que se encuentra la Inteligencia Artificial (IA).
Esta nueva tecnología ha supuesto "un elemento clave en la optimización de procesos financieros y de producción, entendiendo esta herramienta como una ventaja competitiva" señala Porcelanosa Grupo, que este lunes ha inaugurado su tradicional muestra de productos en su sede en Vila-real (Castellón), donde muestra sus novedades a sus clientes. El fabricante de azulejos y equipamiento del hogar asegura que también está potenciando el progreso de las habilidades de su equipo humano en este campo.
Las otras dos grandes líneas que han guiado a la corporación empresarial controlada por las familias Soriano y Colonques han sido la sostenibilidad y la expansión internacional, tanto a través de la adquisición de inmuebles para su red comercial de tiendas y almacenes propios, como para la adquisición e implantación de maquinaria y tecnología de última generación.
Precisamente, de sus inversiones totales cerca de 48 millones, el 60%, se asignaron a inversiones industriales de las plantas de producción ubicadas en Vila-real donde además de sus plantas cerámicas también cuenta con filiales de mobiliario y otros productos de baño y cocina, además de plantas de construcción industrial de baños y fachadas.
Mantiene sus resultados
En su comunicado por la inauguración de la XXXI edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior, aunque la empresa no desvela sus cifras de cierre del año asegura que "ha mantenido en 2024 los sólidos resultados alcanzados en 2023, reflejando así la estabilidad y el buen desempeño de sus principales ratios financieros. En el cómputo global anual, los ingresos y los resultados económicos han seguido una línea de continuidad que constata la evolución positiva de la empresa".
En 2023, la corporación empresarial cerró con un ligero descenso del negocio del 0,3%, hasta los 900,2 millones de euros. Pese, la conocida marca sigue sigue siendo una de los más rentables del sector, con un beneficio neto de 42,5 millones de euros, un 4% menos que el año anterior.