Industria
Miquel y Costas lanza un plan inversor de 120 millones y pone el foco en comprar otras fábricas de papel
- La papelera cotizada incrementa el 20% los recursos para financiar el crecimiento orgánico
- Tiene 100 millones para adquisiciones y se enfoca en activos antes que en compañías
- "Tras años en una posición reactiva, ahora vamos a tomar un papel más activo", explica el presidente, Jordi Mercader
Carles Huguet
Barcelona,
Con su voluntad de mantener un crecimiento a doble dígito en un mercado que se contrae, Miquel y Costas quiere, ahora sí, tener un papel protagonista en el ámbito de las operaciones corporativas del sector papelero. La firma quiere pasar de tener "un papel reactivo a un papel activo" a la par que incrementa la inversión en su nuevo plan estratégico, que saltará de 100 millones a 120 millones de euros.
En un encuentro con medios de comunicación celebrado antes de la junta de accionistas, Jordi Mercader Barata, presidente de la cotizada catalana, explicó que el grupo buscará crecer de manera inorgánica fuera de España, con el foco puesto en Europa.
El dirigente señaló que la estrategia prioriza adquirir activos y fábricas a hacerse con empresas y que espera que se den oportunidades próximamente debido al endeudamiento de muchas firmas de la competencia y las fusiones proyectadas en el mercado continental. La expansión priorizará el mercado de papeles industrial (como bolsas de té, o protecciones de suelo), que representan aproximadamente el 30% del negocio.
La gran diferencia frente a otros años, en las que el asunto de las adquisiciones también se puso sobre la mesa es que ahora la organización buscará de manera proactiva estas posibles oportunidades. Además, Mercader cifró en 100 millones entre efectivo y líneas de crédito no dispuestas la capacidad inversora del grupo.
No es una prioridad, en cambio, crecer en la división de papel de fumar, que supone el 60% de los ingresos del grupo. Tampoco aspiran a incrementar su posición en Iberpapel, de la que Miquel y Costas ostenta algo más del 10% tras la última amortización de acciones.
El crecimiento orgánico: 120 millones
La empresa familiar catalana tiene también sobre la mesa un plan para crecer de manera orgánica de hasta 120 millones de euros para el periodo 2024-2026, 20 millones más que en el último trienio. La principal partida (57 millones) se destinará a implementar mejoras tecnológicas en su maquinaria y ampliar la fábrica de Capellades (Barcelona).
Otros 38 millones se dedicarán a optimizar la logística y el mantenimiento de las infraestructuras y el gasto en sostenibilidad para descarbonización y reducir el consumo de agua será de 25 millones.
El objetivo total de ambos planes –el de crecimiento orgánico y el inorgánico- es mantener una senda de crecimiento a doble dígito en los próximos ejercicios.
El encuentro con la prensa se celebró antes de una junta de accionistas en la que se aprobó la distribución de un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2023 de 4,9 millones de euros brutos. Se pagará el 18 de julio. De este modo, el dividendo total del año pasado alcanzará los 17,4 millones.