Industria

Duro Felguera comunica la dimisión de tres consejeros, entre ellos Jordi Sevilla y Valeriano Gómez

  • El vicepresidente de la compañía, José Julián Massa, también abandona el puesto
  • El motivo es que han cumplido ya las funciones que se les encomendaron
Junta de accionistas de Duro Felguera

elEconomista.es

Duro Felguera anuncia la dimisión de tres de sus consejeros, entre ellos el exministro de Administraciones Públicas entre 2004 y 2007 y político del PSOE, Jordi Sevilla Segura, "al estimar que han cumplido las funciones que en su día se les encomendó", explica la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"El Consejo de Administración ha tomado razón de la dimisión del Consejero don Jordi Sevilla Segura, con efectos de esta misma fecha, haciéndolo en consecuencia como Presidente de la Comisión de Sostenibilidad y vocal de las Comisiones de Auditoria, Riesgos, y Cumplimiento (CARC), y de Nombramiento y Retribuciones (CNR)", refiere la compañía a la CNMV.

Así mismo, "han dimitido con efectos diferidos a la primera Junta General que la sociedad celebre: el Vicepresidente, Consejero, Presidente de la CAR Comisión de Auditoría, Riesgos, y vocal de la CNR, José Julián Massa Gutierrez del Álamo; y el Consejero y Presidente de la CNR, Valeriano Gómez Sánchez. Las renuncias se deben al estimar que han cumplido las funciones que en su día se les encomendó". Finalmente, el Consejo designó a la presidenta, Rosa Aza Conejo, vocal de la CARC y de la CNR, para asegurar el funcionamiento institucional, concluye la empresa.

Relación la Sepi

Las pérdidas de Duro Felguera han sido muy superiores a las que había estimado la compañía. La firma de ingeniería y bienes de equipo obtuvo un resultado neto negativo de 21,8 millones en su último ejercicio fiscal, frente a las ganancias de cinco millones del 2022. Estas pérdidas, según explicó la propia empresa, se deben, fundamentalmente, al proyecto con la india Tata en Países Bajos. Duro Felguera sigue acumulando un patrimonio neto negativo que, a 31 de diciembre de 2023, ascendía a 155,5 millones y la deuda neta se ha elevado hasta los 144,4 millones. Respecto a la devolución del rescate de la Sepi, y según ha estipulado la compañía en su calendario, amortizará 15 millones en 2026, 36 millones en 2027 y 49 millones en 2028.