Industria

Acerinox reduce su beneficio a la mitad por la caída de la demanda de acero

  • La compañía sufre una reducción del 26% de los ingresos por el descenso de los precios en motores como Estados Unidos y Alemania
  • La firma sí celebra una mejora respecto a la segunda mitad de 2022
Logotipo de Acerinox. Reuters

Carles Huguet
Barcelona,

La caída de la demanda en el sector del acero sega los resultados de Acerinox. La compañía especializada en producir acero inoxidable ha visto como su beneficio neto caía hasta el 55% en los primeros seis meses de 2023 y se quedó en 276,1 millones de euros frente a los 627,1 millones del periodo comparable. A pesar del descenso, la organización destaca que ya se notan síntomas de mejoría frente a la segunda mitad del pasado ejercicio.

Según informó la empresa en un comunicado, el descenso se debió a la menor demanda de la industria, que se notó en un descenso del 26% de los ingresos. La cifra de negocio pasó de 4.821 millones a 3.521 millones de euros. El Ebitda, mientras, quedó en 462 millones, el 51% menos que en la primera mitad de 2022, cuando la cotizada cosechó cifras históricas.

De este modo, la multinacional pide que los resultados se enmarquen dentro del contexto actual. "Acerinox ha obtenido durante el primer semestre unos buenos resultados en un entorno complejo como el actual y consolida un nuevo umbral de rentabilidad", señaló Bernardo Velázquez, consejero delegado.

La firma sufre el descenso de la inversión que ha supuesto la crisis energética en la mayor parte de la industria. Los precios del acero inoxidable han caído un 19% en Alemania, un 15% en Asia y un 6% en Estados Unidos, por ejemplo. La esperada recuperación todavía no se produjo.

"El mercado europeo se mantuvo débil con unos precios en niveles históricamente bajos", lamenta Acerinox. Mientras, Estados Unidos (donde concentra más del 40% de su negocio) "se mantuvo en niveles razonables".

Las perspectivas de Acerinox

La cotizada española aspira a una mejora de sus resultados en la segunda mitad de 2023 una vez los inventarios hayan vuelto a la normalidad tras el exceso registrado en los meses precedentes. La confianza se mantiene "pese a las incertidumbres y la debilidad de la demanda", asegura. "La cartera de pedidos nos permite ser optimistas", añade.

"En estas circunstancias, esperamos unos buenos resultados en el tercer trimestre, aunque inferiores a los del segundo" debido a la estacionalidad de la industria en verano, marcada por el cierre de muchas fábricas por vacaciones.

"El sector de las aleaciones de alto rendimiento continúa con una demanda sólida principalmente en la industria química, petroquímica y aeroespacial", destaca.