Industria

Levantina blinda en el juzgado una nueva refinanciación con su inversión en la planta en Nules

  • Ha solicitado la homologación judicial de la reestructuración
  • Aumenta la inversión en la antigua planta de Keros de 50 a 60 millones de euros
Almacén de Levantina en Novelda.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El gigante de la piedra natural Levantina, controlado por el fondo Bybrook y JP Morgan, el mayor grupo del sector del mármol y el granito en España, vuelve a recurrir a una operación de refinanciación de deuda bajo la tutela del juzgado. Levantina ha comunicado al Mercantil Número 2 de Alicante la negociación de una operación de reestructuración de deuda y la homologación del acuerdo.

Una operación con la que el grupo busca blindar el acuerdo con sus principales entidades financieras acreedoras para afrontar su proyecto estrella, una nueva planta de piedra sinterizada para ampliar su producción de esta línea, con el que pretende dar un giro a su negocio tras años de pérdidas.

Según fuentes de la compañía, la refinanciación permitirá la puesta en marcha de esta nueva instalación para su línea de producto bajo la marca Techlam que supone una inversión de 60 millones de euros en Nules (Castellón), además de aportar nueva financiación tanto al grupo como a sus unidades de negocio. La compañía anunció a finales del año pasado el acuerdo para asumir una factoría de la azulejera Keros, aunque entonces cifró en 50 millones de euros la inversión. 

Sin embargo, la compañía no ha desvelado el importe total de la refinanciación del grupo, que centra su actividad de mármol en Novelda (Alicante). La deuda financiera total del grupo al cierre de 2021 ascendía a 176 millones de euros, aunque la mayoría de ella, 144 millones, correspondía al préstamo sindicado con BNP como banco agente con el que se financió la operación para crear Levantina en 2006 tras la compra y fusión de varias empresas del sector por parte de varios fondos.

Capitalización de 123 millones

Tanto Bybrook como algunas entidades convirtieron parte de esa deuda en capital el año pasado, al formalizar una ampliación de capital por 123,5 millones de euros para reequilibrar el patrimonio de Levantina, que en 2021 perdió 17 millones de euros y situó su negocio en 134,74 millones de euros. Entre 2016 y 2021 el gigante español de la piedra natural suma pérdidas de 250 millones de euros.

Ahora el Juzgado Mercantil Número 2 de Alicante debe dar el visto bueno a la homologación para aplicarla a los acreedores que no han suscrito la refinanciación, un procedimiento que la empresa ya utilizó en 2019 para cerrar otra de las múltiples refinanciaciones que ha tenido que acometer. Ese año también aprobó un ERE para 236 trabajadores, aunque desde la compañía aseguran que "este trámite legal" no afecta a la plantilla, que al cierre de 2021 se situaba en 950 trabajadores.