Industria

Cosentino invertirá 250 millones en una nueva fábrica en Estados Unidos

  • Es la primera planta que tendrá en Norteamérica, que genera el 59% de la facturación del grupo
  • Se ubicará en Jacksonville (Florida) y generará 180 empleos en su primera fase
Imagen de una planta de Cosentino. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Cosentino fabricará en Estados Unidos. El líder mundial del sector de las encimeras construirá una nueva planta en Jacksonville (Florida) con el objetivo de servir a su principal mercado. La compañía con sede en Almería invertirá hasta 270 millones de dólares (249,5 millones de euros, al cambio actual) entre la adquisición del terreno y la edificación del nuevo centro.

La empresa familiar andaluza iniciará las obras a principios de 2025 y está previsto que concluyan a finales de 2028. El centro se unirá a la red productiva que ya tiene en el Parque Industrial de Catoira (Almería) y la instalación de procesamiento de granitos de Vitoria (Brasil). Se ubicará a 30 kilómetros del puerto y a 10 minutos de la carretera Interestatal 10.

"La proximidad a los puertos y vías férreas, las infraestructuras asociadas, y las oportunidades de expansión y los incentivos a nivel estatal y regional hacen de Jacksonville la ubicación ideal de esta nueva fábrica.", señala Eduardo Cosentino, presidente de la organización.

Cosentino ya tiene 45 almacenes, 10 'showrooms' y cinco 'hubs' de distribución en Norteamérica

En una primera fase, generará 180 puestos de trabajo. No obstante, se contempla la posibilidad de desarrollar ampliaciones que sirvan para incrementar tanto su capacidad de almacenamiento como con nuevas líneas de producción.

Con la fábrica, Cosentino servirá al mercado norteamericano, que supone el 59% de su facturación. En la región, la firma ya cuenta con una red logística formada por 45 almacenes, 10 showrooms y cinco hubs de distribución. Sirve para repartir a todo el país y Puerto Rico y está formada por 1.400 personas, organizadas desde los cuarteles generales de Coral Gables (Miami), también en Florida.

"A partir de la creación de la filial Cosentino NorthAmerica en 1997, hemos ido construyendo paso a paso nuestro liderazgo en este mercado, tanto en capacidad de distribución y servicio como a nivel comercial con los usuarios, los profesionales y las grandes cadenas como Home Depot, Lowe's o Costco, entre otras", añade Eduardo Cosentino, vicepresidente de Ventas y consejero delegado de Cosentino NorthAmerica.

El plan inversor de Cosentino: 400 millones hasta 2025

Parte de la instalación se pagará con los 400 millones de euros que Cosentino tiene previstos invertir entre 2023 y 2025. El gasto se repartirá entre las mejoras del complejo de Almería, con una nueva línea de fabricación de su marca Dekton y la instalación de 27.000 paneles fotovoltaicos en las cubiertas, y la internacionalización: tiene prevista la apertura de 50 tiendas en el próximo trienio.

La organización ya inauguró en abril su tercera línea de producción de Dekton en Almería, que ha requerido inversiones de 120 millones de euros. La ampliación realizada cuenta ya con todos los trabajos de ingeniería finalizados para albergar una futura cuarta línea a corto plazo.

Queda por ver si durante este periodo abordará su salida a bolsa. La firma propietaria de Silestone contrató a JP Morgan y Goldman Sachs para la operación, pero la inestabilidad bursátil y denuncias por silicosis parecieron enfriar el salto a los mercados. En 2022, la empresa facturó 1.711 millones y tuvo un beneficio neto de 117 millones.