Cementos Molins gana un 70% con la caída del precio de la energía
- Las ganancias alcanzan los 37 millones gracias a la rebaja de los costes y el encarecimiento del precio de venta
- La compañía catalana incrementa un 25% los ingresos hasta los 342 millones
elEconomista.es
Barcelona,
Tras sufrir la escalada del precio de la energía en 2022, Cementos Molins celebra ahora la relajación del coste de la electricidad. La compañía catalana logró un beneficio neto de 37 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 70% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a la subida de los ingresos por la inflación y a la rebaja de la energía y los combustibles.
Según informó la empresa en un comunicado, la subida de las ganancias llegó motivada "por el fuerte incremento del resultado operativo, así como la comparación con el primer trimestre de 2022, afectado negativamente por la desaceleración económica, la fuerte inflación de costes y las tensiones en la cadena de suministros".
La firma consiguió unas ventas de 342 millones de euros, el 25% más que en el mismo periodo del año anterior. La empresa presume de una mejora en la facturación en todas las regiones y negocios en los que está presente.
"Seguimos con la senda del crecimiento, con buenos resultados operativos y avanzando a buen ritmo en la ejecución de nuestra hoja de ruta", celebró el consejero delegado de la organización, Julio Rodríguez.
Cementos Molins rebaja la deuda un 26%
De este modo, Cementos Molins logró un Ebitda de 86 millones de euros, el 47% más que en el periodo comparable. La cementera destacó la aportación de las divisiones de España y México al resultado final.
En el comunicado, la compañía destacó el crecimiento en volumen y la mejora de los precios de venta por un lado y el impacto positivo de los planes de eficiencia y la relajación de los costes de combustible y electricidad.
Mientras, la deuda neta cayó un 26% hasta los 108 millones de euros.