Industria

Porcelanosa sortea el gas y la polémica con Zelenski: aumenta ventas un 10% y mantiene beneficio

  • Su negocio consolidado se sitúa en 900 millones de euros
  • El beneficio neto en 2021 que mantiene alcanzó los 47 millones
  • El grupo invirtió 120 millones el año pasado, el 80% en sus factorías
Sede de Porcelanosa

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Una de las marcas españolas más internacionales de cerámica y baño, Porcelanosa, ha cerrado su último ejercicio con un incremento de sus ventas del 10% y manteniendo su resultado neto, a pesar de la pesadilla que ha supuesto 2022 para la industria azulejera española por la subida desorbitada del precio del gas. En su caso además, la polémica por las palabras del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que la señaló como una de las empresas españolas que seguían haciendo negocio con Rusia, algo que el grupo rechazó contundentemente, parecen no haber tenido efectos en su negocio.

Según ha informado el grupo de Vila-real (Castellón) "en un contexto económico-social inestable" como el del año pasado el grupo cerámico señala que ha conseguido incrementar las ventas un 10% respecto a 2021 y "mantiene su resultado después de impuestos".

Aunque la compañía no especifica las cifras, Porcelanosa Corporación, la sociedad holding que consolida las cuentas de las firmas controladas por las familias Soriano y Colonques, logró una cifra de negocio de 819,9 millones de euros en 2021, con lo que los ingresos para 2022 se han situado en torno a los 900 millones de euros. Según el grupo castellonense, el 74% de sus ventas procedieron de los mercados internacionales.

Respecto a su beneficio neto, en 2021 fue de 47 millones de euros según las cuentas consolidadas del Registro Mercantil, como publicó elEconomista.es.

Acelerón inversor

El grupo castellonense subraya que ha destinado un total de 120 millones de euros a inversiones en 2022, el 80% correspondientes a su actividad industrial que concentra en varias factoría en Vila-real. Así, ha puesto en marcha recientemente una planta destinada a grandes formatos de piedra sinterizada y porcelánico, con 55 millones de desembolso, además una planta de montaje de módulos de baños y otros elementos destinado a la construcción industrializada. También ha ampliado sus instalaciones fotovoltaicas.

El 20% restante se ha destinado a su actividad comercial, formada por su red propia de distribución que incluye tiendas propias y almacenes en sus principales mercados. De hecho en los últimos años como consecuencia de la reorganización societaria del grupo la sociedad matriz se ha hecho con varias de las filiales comerciales que mantenían socios minoritarios.

Empleo y precios

Porcelanosa Grupo también señala que el año pasado incrementó su empleo neto "contratando a 336 personas para puestos de trabajo localizados en las nuevas plantas de producción y oficinas centrales, situadas en Vila-real". Un aumento que contrasta con el recorte de puestos en el sector por la menor producción debido a los sobrecostes del gas natural, su principal combustible. En el caso de Porcelanosa, el hecho de que sus precios de venta sean mayores que la media del sector y que parte de su distribución sea propia le permite más margen frente a esa subida.