Lío monumental en Asturias: la gran industria no tiene claro si puede funcionar
- La consejería asturiana recomienda ampliar los servicios esenciales
Rubén Esteller
El cerrojazo impuesto por el Gobierno para luchar contra el coronavirus ha generado un enorme lío entre el sector industrial durante su primer día de aplicación. La Consejería de Industria del Gobierno asturiano envió ayer por la noche una carta a la Delegada del Gobierno en la que mostraba todos los sectores que consideraba esenciales para el funcionamiento pero no se aclaró si estos podían o no seguir funcionando hoy tras la moratoria de un día aplicada el pasado domingo por la noche cuando se dio a conocer este polémico decreto.
En dicha carta, el Gobierno asturiano remitía a su vez al Ejecutivo las propuestas del sector industrial que consideraban que no debían operar y que durante las primeras catorce horas permanecen en un limbo legal.
El Ministerio de Industria ha enviado hoy una nota tratando de aclarar los sectores estratégicos que podían seguir operando, pero la industria no se fía, ya que el departamento de Reyes Maroto no tiene la autoridad legal suficiente para aclarar estos términos al existir un Real Decreto Ley previo que no puede aclararse por algo tan inusual como una nota clarificatoria.
El sector industrial espera una aclaración por parte del Ministerio de Sanidad que es la autoridad delegada o, en su caso, por el Consejo de Ministros que está reunido en estos momentos para poder tomar una decisión definitiva, pero entretanto el lío entre el empresariado industrial es mayúsculo porque consideran que no puede haber una norma específica para Asturias, sino que esta deber ser a nivel nacional.
Según el documento enviado ayer por la Consejería de Industria, al que tuvo acceso elEconomista, las empresas y el Gobierno asturiano consideraban necesario que siguiera funcionando Arcelor Mittal, ya que al tratar del único horno integral existente en nuestro país, en caso de parada supone un riesgo elevado de deslocalización de esta industria.
En opinión de los industriales y la Consejería deberían seguir operando en el sector metalúrgico: Glencore Asturiana de Zinc y Alu Ibércia por su producción de hojalata para el sector de la alimentación o en el caso de Asturiana para el ácido sulfúrico que se utiliza en el sector alimentario, el agua o la agricultura. Del mismo modo, creen que no debe parar Aleastur por su papel en la fabricación de envases para la industria sanitaria y alimentaria.
En lo que respecta a la producción de plomo y zinc debería seguir funcionando Asturiana de Laminados por la necesidad del sector funerario de tener ataúdes recubiertos de zinc.
El sector de la cal y la dolomita es clave el papel esencial de Asturiana de Calcitas, la cantera del Naranco de ArcelorMittal, Caleros de Brañes y sus cadenas de suministro. La cal del Grupo Masaveu es necesaria para garantizar la continuidad en la prestación del servicio esencial de Sociedad Galega do Medio Ambiente, Ence, el Consorcio para el Abastecimiento de agua y saneamiento en el Principado de Asturias, ArcelorMittal España y Bayer, entre otras.
En el sector petroquímico tienen una actividad clave Industrial Química del Nalón, o Industrias Doy, fundamental para otras empresas como fuente suministradora de coque de fundición-metalúrgico, breas, naftalinas y aceites técnicos, como por ejemplo a ArcelorMittal. Ademas son suministradores de coque a Covestro, fabricante de HCL, esencial para la fabricación de productos higiénicos.
DuPont, Sontara, Corteva Agriscience, Idesa, Deganta Aguas, Calunite Ibérica, Edersa, Iberdrola, Naturgy, EDP también estarian afectadas por la falta de una decisión.