Indices Mundiales

Wall Street confía en el rebote: el Dow Jones sube el 1,39%, hasta los 16.196


    elEconomista.es

    Los selectivos de Estados Unidos retomaron las sesiones con fuerza después de un lunes festivo que mantuvo en vilo la reacción de la renta variable estadounidense iniciada el pasado viernes, jornada que sirvió para maquillar una mala semana. Así, Wall Street continuaba este martes su remontada y proseguía con el rebote iniciado al cierre de la semana pasada tras alcanzar el jueves los soportes clave que representan los mínimos marcados por los índices el pasado 20 de enero.

    El Dow Jones, su principal indicador, subió el 1,39%, hasta los 16.196 puntos, recuperando así la cota psicológica de los 16.000 después de remontar 222 enteros en la sesión. Además, el S&P 500 avanzó el 1,67%, hasta los 1.896 puntos, y el índice compuesto de Nasdaq ganó un 2,27%, hasta situarse en los 4.436 enteros, casi 100 puntos en la negociación.

    En el chart adjunto puede verse como el Nasdaq Compuesto alcanzó la semana pasada la base del canal lateral bajista que podría estar acotando la consolidación durante los últimos meses, concretamente los 4.200 puntos. Desde ese gran soporte vemos probable que el índice tecnológico forme un importante rebote y es por ello que es un serio candidato a la hora de volver a aumentar la exposición a bolsa, algo que valoraríamos si en próximas sesiones se cubre el hueco que ayer abrieron los índices norteamericanos al alza y que como sucede en las bolsas europeas, a corto plazo es el soporte que debería frenar una eventual consolidación.

    Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "con las alzas de hoy se mantiene vigente el rebote que nació la semana pasada desde la zona de soporte".

    Entre las firmas protagonistas de la jornada se encuentra Freeport-McMoRan, que ha avanzado en la jornada hasta un 13% debido a que ha acordado la venta de su participación en una de las mayores minas de Sumitomo Metal Mining.

    La preocupación por la desaceleración de China parece haberse pasado por alto durante la sesión ya que los principales indicadores del gigante asiático se anotaron alzas superiores al 3%, lo que también contribuyó a las subidas en Estados Unidos. Del mismo modo, la primera economía mundial hizo público que la fabricación en la región de Nueva York disminuyó a un ritmo más lento este mes, pese a que el dato era peor del esperado por Bloomberg.

    Las energéticas han vuelto a ser de las que peor comportamiento han registrado debido a que el petróleo, que se anotaba alzas en los primeros compases, ha terminado por cerrar en negativo. Algo que ha venido motivado porque Arabia Saudí y Rusia han acordado congelar la producción de crudo, lo que ha decepcionado a los inversores que esperaban un recorte de la misma.

    El tono consolidativo se ha impuesto en las principales plazas del Viejo Continente que han cerrado en tono mixto aunque con predominio de los farolillos rojos. Pese a ello, Cabrero señala que "lo más probable es que en próximas fechas el rebote que favorecemos siga ganando altura".

    La sesión:

    Durante la jornada todas las miradas estuvieron puestas en la cotización del precio del petróleo en los mercados internacionales, después del acuerdo alcanzado en Doha por varios países para congelar su producción.

    Arabia Saudí, Venezuela, Catar y Rusia acordaron hoy en Doha congelar la producción de petróleo a sus niveles de enero, a la espera de que otros países productores hagan lo mismo, según anunció el presidente de turno de la OPEP, el catarí Mohamed Saleh al Sada.

    La decisión de congelar, y no recortar, la producción no terminó de convencer a algunos analistas y el barril de Texas bajó hoy en Nueva York un 1,36% y terminó en 29,04 dólares, mientras que el crudo Brent cayó en Londres un 3,62% y cerró en 32,18 dólares.

    Todos los sectores en Wall Street terminaron con ganancias, entre los que destacaron el tecnológico (2,47%), el industrial (1,99%), el financiero (1,72%), el energético (1,35%) o el de materias primas (1,15%).

    La inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones cerraron la jornada en positivo, encabezados por la aeronáutica Boeing (3,66%), por delante de Caterpillar (3,26%), UnitedHealth (2,98%) o Cisco Systems (2,91%)

    También subieron más de dos puntos porcentuales Apple (2,73%), Home Depot (2,67%), Nike (2,43%) o General Electric (2,12%) mientras que solo cerraron con pérdidas Walmart (-0,45%) y Travelers (-0,11%).

    Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.200,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,781% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1138 dólares.