Wall Street cierra en verde una semana de escasa actividad: el Dow Jones mejora el 0,34% semanal
elEconomista.es
Wall Street ha cerrado este viernes mixto y sin grandes cambios. Los selectivos de Estados Unidos, que volvían a casar órdenes de venta después del parón de Acción de Gracias, lo hicieron con poca energía en una sesión que, además, fue más corta de lo habitual, media jornada, y en la en la que se estuvo pendiente de los primeros datos de consumo del 'Black Friday'.
Así, el Dow Jones cerró perdiendo el 0,09%, hasta los 17.798 enteros. El Nasdaq, la nota positiva de la sesión, ganó un 0,23%, hasta los 5.128 puntos. Por su parte, el S&P 500 subió el 0,05%, hasta los 2.090 enteros.
Lo cierto es que, en una semana de escasa actividad en los índices estadounidenses, Wall Street sumó, y terminó con los principales selectivos en verde. El índice de industriales se anotó una subida del 0,34%, o lo que es lo mismo, 61 enteros en cinco días. El S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron un 0,31% y 1,04%, respectivamente.
Sobre el Dow pesó la bajada de un 3,5% de las acciones de Disney por culpa del descenso de suscriptores de su canal ESPN.
Igualmente, los inversores estuvieron pendientes del desarrolló del apodado en EEUU Black Friday de rebajas comerciales.
Almacenes como Target, que también venden en este país por internet, aseguraron que las ventas del conocido como Black Friday, un termómetro del estado de la economía doméstica, habían arrancado con un buen tono sin precedentes.
En el parqué neoyorquino, la jornada reducida dejó a Goldman Sachs con uno de los mejores sabores de boca después de que sus acciones subieran un 0,70%.
También a Visa, con subidas del 0,45%, le fue bien en Wall Street coincidiendo con una jornada de Viernes Negro en la que aumentaron las compras por internet.
IBM estuvo igualmente en el terreno positivo con un aumento de 0,33% para sus acciones.
Menos bien le fue a Apple, cuyas participaciones caían al cierre un 0,19%.
El Nasdaq, donde cotizan la mayoría de tecnológicas, volvió a cerrar al alza, coronando así dos semanas consecutivas de cierres al alza para el indicador.
En otros mercados, el petróleo de Texas caía al cierre de Wall Street a los 41,90 dólares el barril, el oro retrocedía al mínimo en seis años de 1056,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,223% y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,064 dólares.