El 'ladrillo' desanima a EEUU: Wall Street sin tendencia, en una sesión festiva en Europa
A una de la apertura, el Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el indicador más importante de Wall Street, subía 12,25 puntos, un 0,10 por ciento, hasta 13.076,16 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ) registraba a esta hora un retroceso de 8,18 puntos, un 0,32 por ciento, hasta 2.516,91 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdía 2,77 puntos, un 0,17 por ciento, hasta 1.479,78 unidades.
Los inversores han acudido hoy a los corros de contratación sin un ánimo definido de compra, pese a que hoy se supo que el sector manufacturero estadounidense tuvo una evolución mejor de la esperada.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) dijo hoy que el índice sobre la marcha del sector manufacturero creció hasta 54,7 puntos, por encima de lo esperado.
Con todo, los últimos datos sobre el mercado de vivienda estadoundiense conocidos hoy han mostrado una cierta debilidad en el mismo y hablan, según los analistas, de una mayor lentitud a la hora de vender inmuebles.
Así, según el dato de viviendas puestas en el mercado y pendientes de vender cayó un 4,9 por ciento en marzo, tras el incremento del 1,1 por ciento en febrero. Dicho índice ha sufrido una caída del 10,5 por ciento desde marzo del año pasado.
Resultados corporativos
En empresas, el protagonista hoy fue el fabricante de bienes de consumo Procter & Gamble (PG.NY) , que batió las expectativas de los analistas con un incremento en los resultados trimestrales del 14 por ciento, hasta 2.510 millones.
No obstante, las acciones retrocedían hoy un 2,69 por ciento, debido a que la empresa hizo unas previsiones de beneficios e ingresos para el conjunto del año que se situaron por debajo de lo que esperaban los expertos.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.331 subían, 1.371 bajaban y 172 repetían.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,61 por ciento.