Indicadores España

Los jubilados de hoy son un 9% más ricos que antes de la crisis mientras los jóvenes son un 7% más pobres

  • Sólo las familias de los mayores de 65 logran salir de la crisis 'igual'
Imagen: Getty.

Inés Calderón

Los hogares españoles aún no han conseguido recuperar el nivel de renta que tenían antes de la crisis. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles dispusieron en 2016 de una media de 18.137 euros por unidad de consumo (con alquiler imputado), lo que supone un 2,9% más que en 2015 pero un 1% menos de lo registrado en 2008, cuando empezó la crisis. Así, en estos últimos años, la renta de los hogares españoles se ha reducido en 185 euros. La población en riesgo de pobreza en España alcanza su nivel más alto pese a la recuperación.

Pero la evolución es muy distinta si se observan las edades de los miembros del hogar. Los que mejor han capeado la crisis son las familias formadas por personas de más de 65 años. Mientras la media nacional registra una caída del 1%, los hogares de los jubilados ha subido más de un 9% en los últimos nueve años. Así, ha pasado de 17.657 euros al año a 19.322 euros, según el INE.

De esta forma, los hogares de los jubilados prácticamente empatan con los formados por persona s entre 45 y 64 años por ser los más ricos. Los 19.322 euros de los hogares de jubilados rozan los 19.585 euros del rango de edad justo anterior (en 2014 incluso llegaron a estar por encima). Además, mientras los mayores de 65 son más ricos ahora que en 2008, los que tienen entre 45 y 64 años han perdido un 5% de renta.

Los hogares de los jóvenes ya son los más pobres

Pero si hay un colectivo que ha sufrido la crisis en mayor manera, ése es el de los jóvenes. Los hogares formados por personas entre 16 y 29 años han visto disminuir su renta un 7% en estos nueve últimos años. De hecho, se han convertido en el tramo de edad más pobre de España, con 16.256 euros al año, por detrás incluso de los hogares de menores de 16 años.

Finalmente, los hogares formados por personas entre 30 y 44 años también se han empobrecido durante los últimos años. En concreto, su renta ha disminuido un 3,5% desde 2008, hasta situarse en 17.838 euros.

Estos datos muestran cómo la caída de la renta ha sido más pronunciada entre quienes estaban activos en el mercado laboral que entre quienes estaban fuera, que han logrado capear la crisis con la pensión. Mientras, los jóvenes han sido quienes más han sufrido la crisis, con una mayor pérdida de poder adquisitivo. Hay que recordar que, además de ver cómo la renta media de los hogares caída, la inflación subía un 11,8% entre 2008 y 2016, con lo que el poder adquisitivo de los hogares caía aún más.