Indicadores España
De Guindos dice que subirá la previsión de crecimiento de España para 2016
- "No hay Fondo de Reserva que garantice las pensiones sin crecimiento"
- Convencido de que no habrá sanción para España por el excesivo déficit
- España luchará por traerse organismos europeos con sede en Reino Unido
Europa Press
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que en el próximo cuadro macroeconómico que estará elaborado antes de finales de julio se revisará al alza la previsión de crecimiento para 2016, fijada en un principio en el 2,7%.
En una entrevista con Onda Cero, De Guindos ha afirmado que la nueva previsión será "excesivamente prudente". El ministro ha destacado que actualmente la economía española está creciendo por encima del 3% y que el empleo y la afiliación a la Seguridad Social registran una aceleración "muy fuerte".
Además, De Guindos ha incidido en que también es positivo el hecho de que España se ha quitado la "losa" de la incertidumbre que había antes de las elecciones generales y que el "temor" que había a que avanzara el "populismo" no se ha producido.
Asimismo, ha señalado que el efecto negativo del Brexit es inferior a lo que ha supuesto la desaparición de la incertidumbre política. El ministro ha reconocido que el Brexit ha asestado un "golpe" a las perspectivas de Europa, del Reino Unido y del mundo en un contexto de desaceleración internacional que, de momento, "de forma sorprendente", no se ha producido en España.
España quiere traerse organismos europeos
Luis de Guindos recordó que España quiere traerse organismos europeos con sede en Reino Unido tras la decisión de sus ciudadanos de abandonar la Unión Europea. Entre estos organismos y a modo de ejemplo, Guindos ha citado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento.
El ministro ha asegurado que "otros países ya se están moviendo" para conseguir atraer a estas entidades y que España "también se va a mover". De hecho, Guindos viajará mañana por la noche a Londres para ir allanando el terreno.
"Es lógico que queremos mover esto. Creo que pueden venir a España porque es un país muy atractivo", ha dicho el ministro, que ha recordado que, con el 'Brexit, habrá bancos extranjeros operando desde Londres que pierdan el pasaporte europeo y que estarían muy bien en España. "Tenemos que aprovechar la situación", ha subrayado Guindos, que ha recordado que otros países ya lo están haciendo.
La hucha de la pensiones no es suficiente
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado que "no existe un Fondo de Reserva lo suficientemente grande para garantizar las pensiones si no hay crecimiento económico y creación de empleo".
Guindos ha subrayado que las pensiones están garantizadas, no sólo por las cotizaciones a la Seguridad Social, sino también por el resto de ingresos tributarios.
El ministro ha reconocido que le preocupa el déficit de la Seguridad Social en la medida en que las cotizaciones no llegan para pagar las pensiones, pero ha insistido en que las pensiones están garantizadas y se ha mostrado abierto a explorar nuevas formas de financiación, por ejemplo para las pensiones no contributivas.
"Es una posibilidad. Ahí existe un cierto consenso político y es bastante razonable", ha apuntado Guindos, que cree que las medidas a tomar en la Seguridad Social y la reforma de la financiación autonómica podrían ser temas que acercaran al PP y al PSOE para formar Gobierno, no así la reforma laboral, que el ministro se opone a derogar.
"La derogación de la reforma laboral no puede ser un punto de partida (para las negociaciones dirigidas a formar Gobierno) porque está funcionando. Otra cuestión es que se pueda completar y tomar medidas adicionales para favorecer la contratación indefinida frente a la temporal", ha señalado el ministro, que ha recordado que Bruselas valora de forma muy positiva esta reforma.
Convencido de que no habrá sanción para España
Guindos se ha mostrado "convencido" de que las autoridades europeas finalmente no impondrán sanción alguna a España por incumplir los objetivos de déficit, ya que tras los logros de la economía española supondría una "merma de credibilidad" para la zona euro.
"Estoy convencido de que no va a haber ningún tipo de sanción para España". Apuntó que simplemente plantear la imposición de una multa "sería una merma de credibilidad para la zona euro". En este sentido, Guindos explicó que, aunque el proceso es automático, la imposición de sanciones no lo es, confirmando que el Gobierno español presentará alegaciones dentro del plazo establecido para defender el "mayor giro económico dentro de la eurozona".
Asimismo, el responsable económico sostuvo que las cuentas de España, impulsadas por el fuerte crecimiento de la economía, se vieron perjudicadas por la inflación negativa, que provocó una reducción de los ingresos públicos.
De este modo, el ministro de Economía y Competitividad expresó su confianza en que esto llevará a "cancelar la multa o que sea cero" y sugirió que España cuenta "con más aliados" entre sus socios europeos, ya que existe la percepción generalizada de que multar a España "sería un sinsentido".
Sobre los problemas en los servicios de Vueling ha destacado que es un problema de planificación de la compañía y se ha mostrado confiado en que esté pronto en funcionamiento un plan de actuaciones, porque esta situación "hace mucho daño a la imagen de España".