Ibex 35

A poco más de un mes para que acabe el año, el Ibex 35 se atasca en la casilla de salida

  • Se mantiene por encima de su soporte clave de los 10.000 puntos
  • El índice de referencia vuelve a la rentabilidad positiva, del 0,3%

Juan Antonio Montoya

El Ibex 35 consiguió cerrar el saldo semanal con ganancias en los 10.310,7 puntos, lo que le ayudó a recuperar la rentabilidad positiva en el año con una subida del 0,3%, lo cual le devuelve a las cotizaciones con las que contaba en enero, cuando apenas queda un mes para cerrar 2015. Aunque el español fue el que menos movimiento experimentó en los últimos 5 días, al avanzar sólo un 0,2%, se ha mantenido el soporte fundamental de los 10.000 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que hay que esperar a que se "superen los 10.400/10.475 puntos para que la situación técnica lateral de índice se vea sustituida por una alcista". Además, mientras no se superen estos niveles "no se alejará el riesgo de ver la pérdida del soporte". Igualmente, al avanzar por encima de los 10.400 puntos "las posibilidades alcistas que presentaría podrían llegar hasta los 11.000 puntos", concluye Cabrero.

Más alcista se mostró en la semana el EuroStoxx 50 al avanzar un 1,06%, lo que ha llevado su saldo anual a acercarse al 11%. El índice de referencia europeo ha logrado marcar un nuevo máximo creciente, lo que encaja muy bien en la tendencia al alza que define desde comienzos del mes de octubre. Dicha marca mantiene vigente la tendencia alcista, sin embargo, el selectivo todavía no ha sido capar de batir su directriz bajista que, según Cabrero, "discurre por los 3.550 puntos y, de ello, depende que podamos favorecer un escenario alcista en próximas semanas". El índice que sí logró cerrar su directriz bajista fue el Dax al batir los 11.293 puntos. Y es que el selectivo alemán fue, por detrás del Ftse Mib italiano que avanzó un 1,96%, el más alcista de la semana al revalorizarse un 1,56%. La próxima semana el mercado atenderá a la reunión del Banco Central Europeo en la que podrían ampliar el 'QE'.

Los principales selectivos de Wall Street también han conseguido contar con un saldo semanal positivo que ha dejado la rentabilidad anual del Dow Jones prácticamente plana. En cuanto al nivel técnico, Cabrero indica que "no puede descartarse una vuelta de los selectivos a los altos del año". Aun así, el experto añade que "la condición necesaria es superar los máximos de la semana pasada, los 2.098 puntos del S&P 500", algo que, finalmente, no sucedió.

Como vemos, los alcistas se han impuesto en los principales índices a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, el Shanghai chino experimentó en la sesión del viernes una caída del 5,58%, su mayor descenso desde el 25 de agosto. Así, su saldo semanal se cerró con unas pérdidas del 5,35%, lo que significa su peor semana desde el crash chino de la bolsa.

Por otro lado, las compras se impusieron en la deuda española reduciendo la rentabilidad del bono a 10 años al 1,52%, 0,11 puntos básicos menos. Ha sido su tercera semana de caídas, la racha más larga desde julio.

El oro en mínimos de 2010

Las alzas de la bolsa han provocado que el oro perdiera su atractivo como valor refugio, con lo que se anotó una caída de más del 1,8%, lo que le llevó a cotizar en los 1.056,5 dólares por onza, nivel que no visitaba desde 2010. Mejor semana vivió el crudo con alzas del 4% para el West Texas, que se situó por encima de los 42 dólares, y del 0,9% para el Brent, cuyo barril cerró en la zona de los 45 dólares.

Por último, la divisa común profundizó en los mínimos de abril al dejarse más de un 0,5%, lo que la llevó a cambiarse por menos de 1,06 dólares.