Pymes y Emprendedores
La mitad de los profesionales están estresados en el trabajo
- El equilibrio entre la vida personal y laboral y la carga de tareas, principales motivos
elEconomista.es
Madrid,
El 49% de los profesionales se sienten estresados o muy estresados, según ha desvelado un estudio realizado por LinkedIn Learning realizado a partir de encuestas a 2.843 profesionales de más de 15 países.
Una situación clave tanto en la salud general, psicológica y física de los trabajadores; y que también influye en la eficacia y la productividad de las empresas. Pero que, además, también influye en la economía general del país, ya que causa el 30% de las bajas laborales en España, según un informe de Nascia.
Motivos
El equilibrio entre la vida personal y la profesional y la carga de trabajo son las principales causas de estrés para el 70% de los encuestados, aunque no son los únicos motivos. Entre otros factores que agobian a los profesionales se encuentran la confianza en el futuro laboral (64%) y la finalidad de su trabajo (también un 64%). Esto hace referencia a la finalidad de su trabajo.
El siguiente punto de estrés para los trabajadores, según el estudio de LinkedIn, se sitúan las políticas de empresa, señaladas por el 63% de los encuestados. Por último, el acceso a las herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo se sitúa en quinto lugar, siendo un factor que producen estrés al 62% de los encuestados.
Los responsables de la red social profesional ha extraído del informe resultados relacionando el estrés con la edad y el cargo de los profesionales a nivel global. En este sentido, los miembros de la generación X son quienes se declaran más estresados por el trabajo (54%). En cuanto al rango, el 61% de los trabajadores de nivel ejecutivo se sienten agobiados en lo laboral, siendo el nivel con mayor tasa de estrés.
Reducir el estrés
Tras ver cuáles son los principales focos de estrés entre los profesionales, los expertos de LinkedIn recomiendan una serie de acciones que pueden ayudar a reducir el estrés en el lugar de trabajo.
En primer lugar, la red social profesional aconseja reducir la carga de trabajo, de forma que éste pueda ser mejor ejecutado y, por lo tanto, que el nivel de estrés disminuya.
Además, los expertos de LinkedIn aseguran que, aunque no se pueda controlar el futuro, se puede dominar qué hacer para prosperar, incluyendo al aprendizaje en la rutina diaria.
Finalmente, es importante ser consciente de que muy pocas personas lo tienen todo planeado. La clave está en reflexionar y preguntarse qué es lo que nos gusta y nos atrae del trabajo actual, y qué es lo que no.