Pymes y Emprendedores
Así es el perfil del trabajador autónomo en España: hombre, de entre 40 y 54 años y sin trabajadores a cargo
- El 76% de los consultados elige cotizar por la base mínima
elEconomista.es
Madrid,
Hombre, de entre 40 y 54 años y sin trabajadores a cargo. Ese es el actual perfil de los trabajadores autónomos en España, según el 'Estudio Nacional del Autónomo', elaborado por Infoautónomos y la Universidad de Granada. Sin embargo, dicho informe refleja que la tendencia del empleo autónomo femenino es claramente alcista, pese a que el 63,5% de los trabajadores por cuenta propia siguen siendo hombres.
Además, el 51,5% del total de autónomos ejercen en edades comprendidas entre los 40 y 51 años. Frente a esta mayoría se sitúa el apenas 0,5% de jóvenes menores de 25 años que se han lanzado al emprendimiento.
El autónomo, es motor de empleo por cuenta propia pero aún le falta recorrido en la creación de empleo por cuenta ajena. El 78,7% no tiene trabajadores contratados y apenas el 3,3% de los encuestados cuenta con al menos cinco empleados en plantilla.
El estudio, que tiene como fin el análisis de las necesidades y reivindicaciones del colectivo, y elaborado a partir de 2.500 entrevistas, refleja que casi la mitad de los autónomos analizados están al frente de sus negocios desde hace al menos cinco años, en concreto un 46,9%. "Este dato permite realizar una de las lecturas más positivas del estudio y es que el autónomo surgido en plena crisis ha sobrevivido a ella y se ha asentado como parte fundamental del tejido económico", señala el comunicado de la compañía.
Este dato entronca con otra de las conclusiones más alentadoras: el nivel de satisfacción; más del 70% de colectivo cuenta con un nivel de satisfacción alto con su actividad frente al 5% de autónomos que confiesa estar descontento con su estatus como trabajador por cuenta propia.
Otro de los datos más destacables es el que tiene que ver con la cotización del autónomo. El 76% de los participantes en el estudio cotiza por la base mínima, un hecho que redunda en prestaciones sociales estrechas y que constituyen uno de los principales motivos de preocupación del autónomo. Al 58,1% de los encuestados le intranquiliza la desprotección social en caso de paro, jubilación y enfermedad.
El ENA ratifica que la situación de desprotección social del autónomo es causa y efecto del sistema de cotización y recoge sus reivindicaciones para facilitar el emprendimiento. El pago de la cuota a la Seguridad Social y el cumplimiento de las obligaciones con Hacienda destacan entre las barreras de emprendimiento a las que también se suma la inseguridad jurídica que dificulta el crecimiento del negocio.
Entender las obligaciones fiscales del autónomo no es tarea sencilla. Precisamente por ello, el Estudio revela que el 70% de los autónomos recurre a un servicio de asesoría fiscal para la gestión de su actividad y un 37,8% requiere formación fiscal.