Pymes y Emprendedores
Ion Cuervas-Mons: "Queremos ser el altavoz de lo que necesitan los trabajadores autónomos"
Virginia M. Zamarreño
Madrid,
Ion Cuervas-Mons es, por definición, un emprendedor. Estudió Arquitectura, y desde el comienzo de su carrera se vio atraído por la tecnología en proyectos de ciudades inteligentes y hogar conectado. Trabajó en la construcción del pabellón de Madrid en la Expo de Shanghai en 2010, y allí se empapó de la transformación que estaba viviendo el gigante asiático, con la irrupción de los móviles 3G y el despegue del comercio electrónico.
Inspirado por esta revolución tecnológica, fundó su primera startup, centrada en el Internet de las cosas, uniendo diseño y tecnología. Su empresa, Big Think Factory trabajó en proyectos con la británica Tesco y otras multinacionales, como Louis Vuitton o Telefónica. En 2015, Ion decidió vender la empresa para centrarse en nuevos proyectos.
¿Cómo surge la idea de crear Muno?
Tras vender mi primera empresa, empecé a pensar en la oportunidad que había en el sector asegurador, que estaba dando sus primeros pasos en la transformación digital, me parecía que era un modelo de negocio muy interesante. Fue entonces cuando me encontré con el BBVA, que estaba buscando emprendedores con experiencia para montar proyectos conjuntos y así es como creamos Muno, una agencia de seguros completamente digital que comercializa productos de seguros dirigidos a autónomos con participación en beneficios.
¿Por qué decidieron centrarse en los autónomos?
Exploramos dónde la gente estaba más desprotegida para entender dónde había más oportunidad. Vimos que ahí había un nicho interesante y que al final, después de analizarlo y ver datos como que el 86 por ciento de los autónomos pagan la cotización mínima y que reciben muy poco tanto en la pensión como si tienen una baja.
¿La digitalización ha sido una barrera de entrada o al contrario?
Al contrario. Vendemos en canales digitales y la gente ya está en ellos. No notamos esa brecha entre generaciones, eso de que los digitales solo llegamos a los millennials está pasado. Esa brecha va desapareciendo desde que existen los smartphones y para todo el mundo, con independencia de su edad, es más fácil de usar y gestionar si tienes un buen proceso de contratación digital.
¿Cuál es su perfil de cliente dentro de los autónomos?
Nosotros, por vender productos de seguros, no vamos a gente muy joven. La franja está entre 30 y 45 años, pero tenemos un montón de gente mayor y más joven, estamos llegando un poco a todos. Además, hemos lanzado un observatorio para entender mejor a los autónomos. El primer paso es una encuesta para poder conocerles en profundidad, cómo les va, qué cosas les preocupan… Queremos, además, convertirnos en altavoz del colectivo, utilizar nuestras posibilidadespara que sepan lo que les pasa a los autónomos.
¿Es difícil para una startup hacerse hueco en el mercado asegurador?
Sí, es un sector en el que tienes que entender muy bien primero la regulación, cómo funciona, no es súper transparente, hay que pasar por un proceso, porque todo el equipo y yo venimos de la tecnología. Podemos aportar un nuevo punto de vista al sector pero tenemos que entenderlo. Ha costado tiempo, sobre todo porque por la parte de la regulación hay muchas cosas que hacer hasta que puedes empezar a operar.