Pymes y Emprendedores
Los autónomos exigen a las empresas que registren los contratos
- Es la propuesta de ATA y Upta para proteger a este colectivo del fraude
Begoña Ortega
En los últimos tiempos se ha realizado una utilización indebida de la figura del Trabajador Económicamente Dependiente (Trade) -autónomo que percibe al menos el 75% de sus ingresos de un mismo cliente-, y que ha dado lugar a la aparición del falso autónomo, que el viernes Pedro Sánchez, presidente del gobierno, adelantó que quiere hacer aflorar.
Bajo esta denominación se engloba el trabajador con las obligaciones del autónomo (como alta en Hacienda y en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, presentación de impuestos) y las del trabajador por cuenta propia, sin los derechos de los que disfrutan el resto de la plantilla, precisamente por su condición de autónomo, según denuncian desde las asociaciones de trabajadores autónomos como la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta).
Para acabar con el fraude en la contratación por parte de las empresas y terminar con la confusión que se ha creado entre el Trade y el falso autónomo, desde ATA y Upta consideran que la solución pasa por el registro obligatorio por parte de las empresas de los contratos que realizan a autónomos.
Según los últimos datos publicados en la Encuesta de Población Activa (EPA), de las 300.000 personas que trabajan para una sola empresa, sólo hay registrados 10.000 contratos. "Se debe registrar al autónomo económicamente dependiente en un registro fundamental para que la Seguridad Social y los servicios de Inspección del Ministerio puedan actuar" declara el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
En este sentido también se manifiesta el presidente de Upta, Eduardo Abad, que propone un registro único obligatorio para que las empresas notifiquen los contratos realizados a autónomos y, de esta forma, tanto Hacienda y Seguridad Social puedan cotejar los datos y tener más poder de actuación sobre la contratación de posibles falsos autónomos. Además, desde Upta proponen sanciones a las empresas que no registren estos contratos.
"Sólo se podrá clarificar a través de una actuación inspectora coherente y un buen sistema de registro, además de la imprescindible acción de los agentes representativos del sector".
"Necesitamos resolver la situación globalmente porque, hasta ahora, solo se ha buscado atrapar a falsos autónomos a cañonazos. Tiene que existir un registro obligatorio y no voluntario como se ha venido haciendo" declara Abad. Según los cálculos realizados por Ata y Upta dentro del colectivo de Trabajadores Económicamentente Dependientes en España se estima que 100.000 podrían ser falsos autónomos. Para el presidente de Upta, Eduardo Abad, de entre este amplio colectivo de casi 300.000 trabajadores "encontramos a los freelance tradicionales, profesionales liberales, o agentes comerciales, y por supuesto falsos autónomos, pero confundir esta cifra con el número total de falsos autónomos es una falacia que sólo se podrá clarificar a través de una actuación inspectora coherente y un buen sistema de registro, además de la imprescindible acción de los agentes representativos del sector".
Para combatir esta contratación fraudulenta, el pasado viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un Real Decreto para combatir la figura del falso autónomo que permitirá aflorar 40.000 empleos solo este año. El Real Decreto (RD) modifica la normativa de Seguridad Social para garantizar la afiliación de los falsos autónomos en el Régimen General de la Seguridad Social y que permitirá al Estado ingresar al año entre 350 y 400 millones por el mal encuadramiento de trabajadores en el Régimen de autónomos cuando deberían ser trabajadores por cuenta ajena. Con esta aprobación, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si detecta irregularidades iniciará un procedimiento de control e instará a la Seguridad Social (ITSS) para que, de oficio, dé de alta a estos trabajadores en el Régimen General para trabajadores por cuenta ajena, como medida previa.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, valora de forma positiva la lucha contra el fraude de empresas que usan falsos autónomos.
"Hay que dotar a la Inspección de Trabajo de todas las armas necesarias para que pueda actuar. Desde la Federación hemos reclamado que se dote de mayor protección al Trade para evitar que haya empresas que en vez de utilizar esta figura lo hagan contratando falsos autónomos", apunta Amor.
Al mismo tiempo, las asociaciones reclaman una mayor protección del Trade
Aunque, el presidente de Upta considera que las inspecciones no son la solución suficiente para resolver el problema y lo único que se busca es acabar con el falso autónomo pero el Gobierno se olvida de proteger la figura del Trade". De esta forma, desde Upta proponen tres medidas para garantizar las condiciones de los Trade. En este sentido la primera propuesta es que el trabajador autónomo solicite la formalización de un contrato que reconozca la condición de autónomo económicamente dependiente y en el caso de que el cliente se niegue o transcurra un periodo de veinte días sin contestación, reclame sus derechos ante asociaciones de autónomos, a Inspección de Trabajo y Seguridad Social y por último a órganos jurisdiccionales del orden social.
En segundo lugar, se debe establecer la obligatoriedad de cotización por contingencia de cese de actividad (el paro para autónomos) para los autónomos económicamente dependientes y, por último, se deberá crear un registro estatal de (AIP) Acuerdos de Interés Profesional, que dependerá de la dirección General de Trabajo Autónomo, en la que será obligatorio realizar el registro y la valoración positiva del mismo, por parte de la dirección general competente.