Pymes y Emprendedores
¿Harto de cobrar a fin de mes? Nacen las apps que te dan adelantos del sueldo
- El servicio se ofrece a través del empleador, que puede poner límites
elEconomista.es, Bloomberg
Muchas veces, en un mes dado, la acumulación de recibos hace que no se pueda llegar a fin de mes de manera puntual. Una situación que muchas veces se cubre con préstamos rápidos, las tarjetas de crédito o con peticiones a amigos y familiares, en muchos casos a un alto coste. Un vacío en los servicios financieros que ahora muchas fintech quieren llenar.
Es el caso por ejemplo de PayActiv, que acaba de ganar el premio Best of Show del Finnovative Spring 2016 en EEUU, un servicio que permite a los empleados pedir adelantos de su salario a cambio de una comisión de cinco dólares. Su objetivo es claro, y se resume en lo que anuncia su página web: "Acaba con el estrés financiero para millones de trabajadores con dignidad, ahorro y sin deudas adicionales".
Además de PayActiv, han surgido otras compañias del sector fintech como FlexWage, Activehours, Clearbanc o Even para ofrecer servicios similares para llegar a fin de mes en EEUU, donde incluso los salarios semanales o quincenales no ofrecen la flexibilidad suficiente para muchos trabajadores.
Empresas como Uber y Lyft están probando a ofrecer a sus conductores la posibilidad de coger dinero de su sueldo en cualquier momento del mes y sin coste alguno.
"Muchos de nuestros servicios financieros hoy en día están basados en un estilo de vida y unos ingresos estables que poca gente tiene ahora", explica Ryan Falvey, que supervisa el Financial Solutions Lab en el Center for Financial Services Innovation, organismo que ayuda a las empresas a desarrollar servicios financieros creativos.
"Todo el mundo tiene esa mentalidad de que esperar para recibir el sueldo es de alguna manera buena", razona Safwan Shah, consejero delegado de PayActiv. "¿Realmente ayuda a ahorrar forzadamente o crea problemas para la gente de bajos ingresos? Nosotros hemos hecho estudios que prueban que lo que hacemos nosotros ayuda a la gente a ahorrar", añade Shah.
En cualquier caso, este servicio no significa que el trabajador tenga siempre acceso a su sueldo, ni que esto no tenga riesgos. Activehours, por ejemplo, ayuda a los trabajadores a organizar sus cuentes, tal y como explica Ram Palaniappan, su consejero delegado. "Si necesitas gastar, compruebas si hay sueldo en la app, si no hay, necesitas trabajar más antes de poder gastar. Es como un negocio cualquier, tratando de cuadrar gastos e ingresos".
Además, el porcentaje del sueldo del que disponen los empleados puede estar limitado por la propia empresa, como también puede estar limitado el número de veces que se dispone del salario o cada adelanto puede estar condicionado a haber devuelto el anterior Los límites varían, pueden estar entre el 50 y el 80%, puntualiza Frank Dombroski, consejero delegado de FlexWage.
El incentivo para las empresas es reducir el estrés de sus trabajadores y una mejora de la productividad, aunque a veces se considera un beneficio en el salario que incrementa las retenciones tributarias. Shah añade que "el acceso al dinero en pequeñas cantidades cuando es necesario tiene mucho más valor que esperar a que te paguen y mientras quedar atrapado por las deudas".
De momento, las empresas que lo están implementando están viendo resultados positivos, si bien es pronto para evaluar si es una práctica que se va a extender. De hecho, es tan incipiente que los reguladores todavía no se han pronunciado a la espera de datos sobre su funcionamiento, aunque el problema que asoma es que la mayoría de sus clientes serán gente con problemas financieros.