Pymes y Emprendedores

Creer que las redes sociales son sólo una moda y no un negocio es un error



    "El modelo de relación entre cliente y empresas ha cambiado. La era 2.0 no es sólo una moda, es un tsunami que transforma al conjunto de la compañía. Afecta a todos los ámbitos: atención al cliente, marketing, recursos humanos, reputación de marca, etc".

    Así de contundente se mostró Salvador Suárez, socio director y director de comunicación de la compañía Territorio Creativo durante su ponencia en el Congreso eRoadshow, encuentro dirigido a pymes para impulsar su negocio digital, que tuvo lugar en Bilbao con el respaldo de la Cámara de Comercio y el patrocino de Correos.

    Salvador constata que hay empresas que hace unos años dieron el salto a los entornos digitales, abriendo webs, perfiles de Facebook o Twitter, que ahora caen en la tentación de abandonar esta estrategia al no ver una traslación directa del esfuerzo en su cuenta de resultados. Para Salvador eso "es un error" y señala es justo en ese momento, cuando hay una red creada, "cuando se puede empezar a tener negocio".

    Cambio para siempre

    Insiste en que las redes no son una moda, "esto ha cambiado para siempre". Recalca que los jóvenes, los nuevos clientes, son nativos digitales y demandan interacción. Y esa interacción se está canalizando hacia los entornos móviles. España es el segundo país por penetración de los smartphones. En la actualidad las personas que se conectan a Facebook a través de plataformas móviles superan a los que emplean PC tradicionales.

    Cuando una empresa piensa en trazar su estrategia en redes, Salvador Suárez recomienda no limitarse a la pura información comercial, ofertas o concursos. Aboga por aportar además contenidos relevantes que fidelicen al cliente con la marca. "Las marcas se están convirtiendo en verdaderos medios de comunicación", indica.

    Como ejemplos de éxito cita a Yves Saint Laurent, que logró llevar a 7.000 clientes a El Corte Inglés para recoger muestras gratuitas y después un alto porcentaje terminó realizando compras. Otro caso es Open Bank de Banco Santander, al que siguen 40.000 universitarios a través de Tuenti.