Pymes y Emprendedores
Expertos en ciberseguridad, los profesionales más buscados en 2021
- El auge del teletrabajo dispara el número de ciberataques en el mundo
- El perfil más común en este sector es el de 'cybersecurity consultant'
elEconomista.es
Madrid,
El alza del teletrabajo es una medida de conciliación muy valorada para la mayoría de empleados, pero a su vez hace más vulnerables a las empresas de potenciales ciberataques. En los últimos años, los robos de dinero e información empresarial se han trasladado al mundo online, lo que implica que cada vez haya más interés entre las empresas por los perfiles especializados en ciberseguridad.
La situación excepcional en la que nos encontramos hace que este tipo de servicio vaya a experimentar un aumento de la demanda por el número de ataques producidos. "Se puede generar un punto de inflexión que provoque plantear en el último trimestre de este año un presupuesto adicional para ciberseguridad en 2021, en los casos que representen grandes pérdidas financieras", afirma Julien Mur, manager de la división de Information Technology de Hays España.
"Siempre hay un retraso entre lo que ocurre a nivel macro y la realidad de las empresas"
El experto apunta que "siempre hay un retraso entre lo que ocurre a nivel macro y la realidad de las empresas, ya que no se espera demanda repentina de perfiles de ciberseguridad, pero los habrá después del periodo de la crisis sanitaria y económica".
"Es exactamente lo mismo que ocurre en la seguridad física; se contratan alarmas o vigilantes de seguridad si roban material en una nave industrial", pone como ejemplo el responsable de la compañía.
En este sentido, el sector con más inversión en este departamento es y será el bancario, debido a los grandes riesgos a los que está expuesto, tanto de dinero como de información que pueda suponer un peligro para su negocio. Sin embargo, las pymes que sufran ciberataques con consecuencias financieras deberán contratar los servicios de terceros, dado el elevado coste que supone poner en marcha un departamento de ciberseguridad.
Aumenta la oferta
Según la Guía Salarial Hays 2020, la demanda de estos perfiles cualificados sigue aumentando, pero el pool de candidatos disponibles no crece al mismo ritmo. Es decir, la brecha sigue incrementádose año tras año. "Si aumenta la demanda de perfiles de ciberseguridad, habrá también más especialistas en hackinetica, que son aquellos que se dedican a encontrar las vulnerabilidades del sistema de su propia empresa", es decir, los conocidos como hackers buenos. El perfil más común en este sector, el de cybersecurity consultant, uno de los más demandados antes del escenario actual, y que apunta a seguir al alza en los próximos años.
En cuanto a los salarios de los trabajadores que se especializan en esta rama de la tecnología oscilan entre los 29.000 euros brutos anuales que puede cobrar un cybersecurity consultant y los 100.000 euros brutos anuales que puede llegar a cobrar un chief security officer con experiencia, según refleja la última edición de la Guía Salarial Hays 2020.