Pymes y Emprendedores
La financiación colectiva alcanza los 70 millones en la primera mitad del año
- El crowdlending ofrece una rentabilidad media de entre el 6% y el 8%
elEconomista.es
Madrid,
La financiación a proyectos y empresas por parte de numerosos inversores particulares o ?crowdlending? superó los 70 millones de euros en España durante el primer semestre de 2019 por parte de 14.700 inversores distintos desde que se inició la actividad.
En todo 2018 se financiaron más de 127 millones de euros con este medio de financiación, según un informe de la Asociación Española de Crowdlending (ACLE) que desvela que Cataluña, Madrid y Valencia son las comunidades autónomas con más volumen de financiación por esta modalidad, con un 29,2%, un 28,1% y un 9,9%, respectivamente.
A continuación figuran Galicia, con un 5,14%, y Cantabria, con un 4,1%. El 20% restante se reparte entre el resto de regiones.
Crecimiento y competitividad
Eladio Delgado, presidente de ACLE, explica que "las empresas que están recurriendo en España a esta fuente de financiación la están empleando para diversos fines de crecimiento y competitividad, como la internacionalización del negocio, la digitalización de la empresa, la adquisición de nuevos negocios, la ampliación de equipos, la optimización de la producción o la inversión en marketing entre otras".
Actualmente ACLE cuenta con 12 empresas asociadas (Colectual, Grow.ly, October, MyTripleA, Socilen, Circulantis, Finanzarel, Excelend, Zänk, Inversa, Lendmarket e Indexa Capital). Según el informe, uno de los factores que hacen más atractivo la inversión a través del crowdlending es la rentabilidad media bruta ofrecida por las plataformas que, en los últimos años, se ha situado entre un 6% y un 8%.