Pymes y Emprendedores

Los expertos en datos, los profesionales más buscados en los próximos años

  • Solo el 3% de españoles se siente preparado para trabajar en este entorno
<i>Imagen de Istock</i>

elEconomista.es
Madrid,

Hace años que se está hablando del Big Data y de la importancia de los datos para las empresas, y cada vez las compañías son más conscientes de lo necesario que es una correcta gestión de los mismos para ser más eficientes y mejorar sus resultados.

De hecho, el volumen de datos que manejan las empresas se incrementó en un 569% entre 2016 y 2018, según los resultados del tercer estudio Global Data Protection Index.

En el mismo sentido, y según refleja dicho informe, nueve de cada diez compañías son conscientes del valor que tienen los datos. Este panorama explica el auge de los puestos de trabajo vinculados con estas tecnologías, una tendencia que no deja de crecer. De hecho, en los próximos años la demanda de estos profesionales estará por delante de otros como ingenieros informáticos o industriales, según refleja el informe Epyce 2018: Posiciones y competencias más demandadas, elaborado por la EAE Business School.

Reunir, seleccionar, examinar y saber interpretar datos para poder usarlos de forma estratégica serán las habilidades más buscadas por empresas de todo el mundo en los próximos años. Por eso, todas las profesiones relacionadas con el Big Data están siendo tan demandadas.

España, a la cola

Pese a las oportunidades que surgirán en estos campos, España se sitúa en el penúltimo puesto en la carrera de los datos, solo por delante de Singapur, y muy por detrás de otros países como Suecia, Reino Unido o Francia. Según un estudio realizado por Qlik, solo el 3,2% de los jóvenes españoles se siente preparado para trabajar en el entorno Big Data.

"La transformación digital nos está llevando a un sistema completamente nuevo en el mercado laboral, con puestos de trabajo y competencias para las que no estamos preparados", asegura Hugo Bourgade, director de la Innovation School de Talent Garden. "Preparar a la nueva generación de profesionales digitales es nuestra misión y lo hacemos adoptando metodologías totalmente disruptivas".

Ante el incremento de la demanda de este tipo de perfiles en las empresas y las dificultades de las compañías a la hora de cubrir los puestos relacionados con Big Data, Talent Garden ha puesto en marcha el Máster Data Science & IA a través de su Innovation School.

Se trata de un curso intensivo de 12 semanas bajo la dirección académica de Tomás Martínez Buero, miembro ejecutivo de AI Network, asociación española de inteligencia artificial. El Máster permitirá a los alumnos formarse como data scientist y aprender cloud computing, machine learning, programación en Python e Inteligencia Artificial.