Fondos

Los mitos y realidades de los planes de pensiones

  • El desconocimiento financiero, un lastre para el avance del sector

Gonzalo Velarde

La ciudadanía ha asumido ciertas leyendas en torno a la contratación de vehículos financieros de ahorro a largo plazo. Unas creencias que además tienen una lectura basada en el desconocimiento de la mayor parte de la sociedad y que repercuten negativamente en la adopción de la cultura del ahorro, necesario en un momento de crisis de uno de los sistemas públicos de pensiones más generosos del mundo en términos financieros.

Antonio Fernández Vera, presidente de Renta 4 Pensiones y Gestora, explica que la falta de conocimiento financiero y la desinformación están detrás de estos bulos que frenan el ímpetu inversor en vehículos de ahorro a largo plazo.

Los planes de pensiones están diseñados sólo 'para ricos'

Este es la princial creencia en torno a estos vehículos de ahorro individual. Sin embargo, los planes de pensiones están diseñados como complemento para la jubilación. Por ello, se recomienda para perfiles con cualquier tipo de renta, y más allá, en función de los gastos fijos, se recomienda realizar aportaciones periódicas al plan para maximizar la rentabilidad y ahorrar sin notar el desembolso monetario. El presidente de Renta 4 Pensiones y Gestora, Antonio Fernández, achaca esta creencia a motivos como la escasa cultura financiera que existe en nuestro país, ya que cabe recordar que las aportaciones a estos productos están desgravadas en el IRPF hasta los 8.000 euros anuales.

Al rescatar mi plan tengo que pagar todo lo deducido

Los planes de pensiones y las EPSV tienen un importe final al rescatar el capital invertido. En función de cómo se haga el impacto fiscal puede ser menor, ya que los expertos pueden configurar una estrategia con la mejor forma para rescatarlo. Antonio Fernández señala al respecto que "una mala planificación fiscal puede dar al traste con una buena planificación financiera". Si la jubilación se produce en noviembre y se rescata el plan en diciembre como renta del trabajo subirá la base imponible y el tipo nominal.

Hasta que no me jubile no podré disponer de mi plan

Además de ciertos casos especiales, desde el 1 de enero de 2015 se permite rescatar el dinero del plan si han pasado 10 años desde la primera aportación. Aquí, Antonio Fernández recuerda que uno de los bulos es que los planes no tienen rentabilidad. Fernández señala que muchas veces "se juega con las medias de todas las categorías" sin dar cuenta de la realidad del sector. Así, la diferencia de rentabilidad entre el 25 por ciento de planes con mejor rendimiento y el 25 por ciento peor es de 8 puntos. Y más, allá el presidente de Renta 4 Pensiones y Gestora señala que hasta la fecha, en pleno valle de tipos de interés y rentabilidades, esta ha sido mayor en los fondos de pensiones que en los de inversión.

Si el banco quiebra, perderé todo lo ahorrado en mi plan

Los ahorros depositados en un plan de pensiones están custodiados por una entidad independiente al banco, por lo que si este quiebra, dichos ahorros estarían garantizados y no se perderían. Uno de los problemas, señala Antonio Fernández, está en la poca profundidad de las informaciones periodísticas, que no cuentan, muchas veces por el mero ahorro de espacio, toda la complejidad de las noticias. Ello sumado a un tendencia teórica de demo nizar estos vehículos de ahorro con estudios comparados que no hacen justicia con la coyuntura del sector y, más allá, supone una desviación de la realidad del momento. De ahí, la importancia de que estas informaciones, periodísticas o académicas sean completas, para facilitar que se fomente la cultura financiera y de ahorro.