Flash

Wall Street cierra con subidas: el Dow Jones acabó ganando más del 1%



    Los principales índices de renta variable de EEUU acabaron la media sesión de hoy con subidas: el Dow Jones ganó un 1,17%, el Nasdaq Composite avanzó un 0,23% y el S&P 500 subió otro 0,96%. Wall Street sólo abrió media jornada porque hoy es el Black Friday, el día siguiente al festivo de Acción de Gracias y el día en el que se da el pistoletazo de salida a las rebajas de la temporada navideña. Es puente en EEUU.

    "Semana por todo lo alto con cierre en máximos de la misma para despliegue de una potente vela blanca que completa el reversal diario dejado el pasado viernes como elemento de soporte a corto plazo para el mercado sobre los mínimos del año 2.002. El que el Standard & Poor´s 500 haya cerrado por encima de un máximo semanal previo por primera vez desde junio es también un hecho a destacar en relación con el renovado brío alcista de los mercados de renta variable", señalaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

    La Bolsa de Nueva York encadenó así cinco sesiones consecutivas de ganancias, al cerrar con un avance del 1,17% en el índice Dow Jones (DJI.NY), que subió 102,43 puntos y quedó en las 8.829,04 unidades. Sin embargo, pese a las subidas de los últimos días, ese índice, el más importante de Wall Street, cerró noviembre con un descenso mensual del 5,32%.

    Ánimo para las compras

    El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)también acabó hoy con un alza del 0,23%, hasta los 1.535,57 puntos, mientras que el S (SP500.CH) finalizó la semana con un incremento del 0,96 por ciento, hasta los 896,24 enteros.

    En una sesión más corta de lo habitual por la celebración el jueves del día de Acción de Gracias, cuando el mercado permaneció cerrado, y pese a la indecisión inicial, el parqué logró mantener este viernes el ánimo comprador mostrado por los inversores en las cuatro sesiones anteriores.

    En esos cuatro días, el Dow Jones de Industriales logró acumular las cuatro mejores sesiones desde la década de los años treinta, según cálculos de los analistas.

    El mercado registró un escaso volumen de negocio (778 millones de títulos negociados en la Bolsa de Nueva York y 773 en el Nasdaq) coincidiendo con el llamado "Black Friday" (viernes negro), que supone el inicio oficial de la temporada de rebajas navideñas.

    ¿La crisis golpeará al consumo?

    Aunque ese nombre se asocia con el día en que las empresas empiezan a aumentar sus ventas y consiguen cambiar la tinta roja de sus cuentas (el color con que se anotan las pérdidas) por la negra, este año la crisis económica que atraviesa el país podría impedir que el consumo se disparara.

    El poco volumen de negocio y los bajos precios que se pueden encontrar en el mercado de valores hizo que los inversores, como si también estuvieran de rebajas, aprovecharan para encontrar buenas ofertas entre las acciones de empresas que llevan meses cayendo en bolsa, lo que motivó el cierre al alza en todos los índices.

    General Electric y Citi, los más negociados

    Entre los valores más negociados se encontraban General Electric (GE.NY), que cerró con una subida del 5,93 por ciento, y Citigroup (C.NY), que recuperó el 18,01 por ciento de su valor bursátil y cerró a 8,29 dólares por acción.

    Durante la semana pasada ese banco registró una tremenda caída bursátil a causa de sus problemas financieros y la consiguiente intervención pública para rescatarlo.

    Sin embargo, en las tres primeras jornadas de esta semana, y con el respaldo de cientos de miles de millones de dólares de fondos públicos, recuperó el 87 por ciento de su valor, a lo que se suman la subida del 18 por ciento de hoy.

    Mientras, los bonos a diez años de deuda pública también aumentaron ligeramente su precio, de forma que su rentabilidad, que avanza en sentido contrario se quedó en el 2,95 por ciento.

    Otro mes en rojo

    Tras registrar el peor octubre desde 1987, el Dow Jones cerró también un duro noviembre, con una caída del 5,32 por ciento, mientras que el Nasdaq acumuló un descenso mensual del 10,8 por ciento y el S&P 500 del 7,48 por ciento.

    Sin embargo, en esta última semana del mes, más corta de lo normal, todos los días se han registrado subidas.

    Según los analistas, esto muestra el inicio de una nueva etapa de optimismo motivada por la confianza de los inversores en que la situación empezará a cambiar pronto gracias a las medidas adoptadas para combatir la crisis y al cambio de Administración.