Tal día como hoy...
J. R. Pin Arboledas
Hoy es el día del solsticio de invierno y los rayos del sol caen directamente sobre el Trópico de Capricornio; empieza la estación más corta del año a las 17:28 hora peninsular y dura 88,9 días hasta el equinoccio de marzo. Hoy es el día más corto del año (9 horas, 15 minutos y 6 segundos) en el hemisferio norte y la noche más larga; el más oscuro en esa parte de la tierra; donde se debería gastar más energía para iluminación.
Hoy es el día en el que Inglaterra permite pasear por el monumento de Stonehenge (uno de los cuatro al año, con el otro solsticio y los equinoccios). Hoy es el día en el que empieza el verano en el hemisferio sur y en Argentina, Uruguay y Chile hace calor.
Fue el 21 de diciembre de 1975 cuando el terrorista conocido como "el Chacal" dirige un crimen terrorista contra los ministros de la OPEP reunidos en Viena (tres asesinatos y sesenta y tres rehenes incluyendo 11 ministros). El Chacal consigue negociar y libera los rehenes por dinero en Argelia. A partir de ese momento cambia la política antiterrorista internacional.
En ese día en 1966 se lanzó la onda soviética lunic 13 rumbo al satélite y llegó tres días después. En 1944 el ejército soviético rompe el cerco alemán en Leningrado (murieron cerca de millón y medio de civiles durante él). En 1898 el matrimonio Curie descubre el radio, básico en el tratamiento del cáncer. En 1605 desde el puerto del Callao una expedición española parte para descubrir archipiélagos en el océano Pacífico (Nuevas Hébridas). En 1375 muere Giovanni Boccaccío autor del Decameron, una de las obras cumbres del inicio de la literatura italiana.
Comprenderán que todo lo demás que ocurrió los 21 de diciembre ha pasado a la historia con más pena que gloria. Por tanto, no hay que ser tan soberbio como para creer que hoy se decide algo más transcendental que lo relatado en estas efemérides. Ya lo decían en latín: sic transit gloria mundi (así pasa la gloria del mundo).