El sistema español es poco previsible
José María González Vélez
A pesar de lo poco avanzado que está 2017, todos los españoles estamos al tanto de las subidas extraordinarias del mercado mayorista en enero. Los niveles alcanzados son similares a los vistos en 2013 durante las semanas previas a la que fue la última subasta CESUR.
El máximo alcanzado en los días pasados fue de 91,88/MWh de media, como consecuencia de la evolución del mercado que veníamos observando desde octubre de 2016. Podríamos decir coloquialmente que de aquellos polvos, vienen estos lodos.
El pasado 2016 arrojó una media de mercado de 39,66/MWh, la más baja desde 2010 y fue así gracias a la elevada aportación renovable, especialmente hidráulica, pero también a los bajos precios del gas y del carbón que se cotizaron hasta marzo. Cuando se invirtió la tendencia en las materias primas, cambió la tendencia del Mercado Mayorista a partir de octubre.
Observando lo acontecido hasta ahora, nadie puede afirmar que el patrón se sale de la habitual volatilidad del mercado mayorista de la electricidad, tampoco nada anormal en el mercado internacional del gas.
Pero una nueva variable se introdujo en la ecuación cuando la ASN por sus siglas en francés, o en otras palabras el regulador nuclear del país galo obligó a EDF a parar una parte relevante del parque de generación nuclear francés por problemas de seguridad. Esta excepcional circunstancia requirió el incremento de la generación con ciclos combinados de gas con el consiguiente efecto mariposa sobre los países de su entorno, incluida España, de incremento del precio del gas y del sentido de las importaciones y exportaciones de electricidad. Como muestra de la extrañeza de la situación, países tradicionalmente caros como Italia o Reino Unido exportan en estas semanas electricidad a Francia.
La ola de frío que ha recorrido Europa ha contribuido también al alza de los precios del gas, tanto para la generación eléctrica como para la calefacción, especialmente en Centro Europa. No es difícil prever que en invierno puede ocurrir este fenómeno, a pesar de los dos años anteriores de inviernos suaves. Pero una vez más, otro factor, el de las bajas precipitaciones con los niveles más bajos en los Alpes de los últimos diez años, agravaron la situación.
La configuración de nuestro Sistema Eléctrico, tipo isla podría hacer pensar que la situación descrita no debería afectarnos demasiado, pero existen dos razones que nos igualan con nuestros socios europeos. Desde octubre de 2015, la interconexión con Francia dobló su capacidad y aumentó la correlación de precios entre ambos mercados y por otro, en clave interna, la finalización del Sistema de Garantía de Suministro que marcaba precio para el carbón de origen nacional.
Para seguir con las similitudes con la situación en el resto de Europa, en España estamos atravesando un invierno especialmente seco y la producción eólica como suele ocurrir, disminuye por debajo de los valores propios del invierno cuando no llueve. La consecuencia como en Francia, ha sido el incremento de producción con nuestra tecnología marginal, los ciclos combinados de gas, asociado a un incremento del precio del LNG y a una situación de escasez de este combustible fósil que los generadores han trasladado en sus ofertas al Mercado.
Después de esta tormenta perfecta, parece que la situación se calma y los precios en el mercado de futuros del gas natural caen esta semana. Lo mismo ocurre con los futuros sobre la electricidad que pierden toda la prima ganada durante estas semanas e incluso en algunos plazos caen a mínimos anuales, febrero concretamente cotiza a su nivel más bajo del año, 52,50/MWh durante la redacción de este artículo.
Si de todo este cúmulo de circunstancias podemos sacar una conclusión, es que el mercado de la electricidad es difícilmente previsible. Si en diciembre de 2013 los precios registraron en España una media de 63,64/MWh como récord de un mes de diciembre, en enero de 2014, un mes después, la media fue de 33,62/MWh, históricamente, una de las más bajas para este mes en nuestro mercado.