Firmas

¿Techo o ingresos Fiscales?


    J. R. Pin Arboledas

    El Gobierno aprobará el Techo de Gasto (TG) previo a los Presupuestos mañana. Se trata del total de pagos de las Administraciones Públicas para 2017, excluyendo los gastos financieros de la deuda pública. Según el acuerdo con la Unión Europea el déficit presupuestario español debería ser del 3,1% del PIB. Por ello el TG debería fijarse en función de los ingresos presupuestados, ya que si a los gastos no financieros se le añaden el servicio de intereses de la deuda no debería superarse los ingresos en el 3,1%; en caso contrario tendrían que ajustarse esos gastos.

    Y esa es la primera discusión del Gobierno con sus aliados de investidura u otros grupos parlamentarios en los que busque apoyo. Todos son partidarios de gastar más. Ninguno de ahorrar. Si de verdad fueran administradores sagaces buscarían tener el mínimo déficit o incluso superávit para reducir la deuda. Pero quieren gastar.

    ¿Hasta cuándo? Todo dependerá del cálculo de los ingresos. ¿Cuánto será? En el Presupuesto de 2016 los ingresos no financieros eran de 214.055 millones de euros, 193.520 millones, de origen tributario. Lo mismo se podría programar para 2017 si no cambia nada y prever más ingresos fiscales si se aumenta la recaudación. Para Ciudadanos, por ejemplo, crecerá porque el IVA y el IRPF aumentarán su recaudación al subir el PIB y porque el Gobierno quiere reformar el impuesto de Sociedades y los especiales para recaudar más.

    Por eso la discusión sobre la previsión de ingresos fiscales debe ser previa a la del TG. El Gobierno prefiere ser parco en ese cálculo de ingresos para 2017; otros grupos dicen que, como están destinados a subir, hay que gastar más. Pero si, como anuncian los expertos, en poco tiempo puede acabar la era de los tipos de interés bajos, para una economía como la española que tiene el 100% del PIB de deuda pública, ¿no sería prudente mostrarse rigurosos con el TG por si acaso?