Firmas

El daño que hace el 10.000 del Ibex 35


    Joaquín Gómez

    A poco que caiga esta semana la bolsa española, el Ibex 35 perderá los 10.000 puntos. Como éste se habrán producido más de 50 cruces de un nivel que en 1998 atravesamos por primera vez. Como la mayor parte de los ahorradores no sabe que el Ibex es un índice de retorno absoluto, lo que significa que descuenta el pago de dividendos, desconoce que su rentabilidad real es mucho mayor.

    Son innumerables las ocasiones que he escuchado eso de para que voy a meter mi dinero en bolsa si el Ibex está en el 10.000, como lo estaba antes de que llegara el euro a nuestros bolsillos, o aquello de compré telefónicas y repsoles a más de 20; o iberdrolas y santanderes por encima de 10. Una de las cosas que más ha retrasado que no se popularice la bolsa en España es el 10.000 del Ibex.

    Cogemos como referencia para decir que todo sigue igual otra cosa que desde la primera vez que salió en un titular, en dinero real -como mínimo- es el doble. Superar la crisis de lo que significa este 10.000 nos conduce a una frustración a la que debemos vencer con un esfuerzo titánico de comunicación.

    Empezando por esas reuniones de portada de periódico en las que cuando el Ibex rozaba los 12.000 en abril se me miraba con ojos desencajados, como si estuviese loco, porque decía que estábamos en máximos históricos de bolsa española. Queda todavía mucho para que un español, como hizo Warren Buffett, se compre unas acciones con su primer sueldo.

    Si superamos la inutilidad de comparar el 10.000 actual del Ibex con el del pasado, el debate de altura sería que lo importante es superar la rentabilidad del Ibex, que es la mediocridad absoluta. Invertimos para ganar al mercado, para superarlo a medio plazo. Y si estamos con alguien que no nos lo consigue... ¡cambio! Me encanta escuchar que los inversores que hace casi tres décadas confiaron 100.000 dólares a Mark Mobius hoy tienen más de 3 millones de dólares. ¡Qué les hablen de índices!