Evasión
La rentrée literaria: seleccionamos los libros que vienen, del regreso de Alatriste de Reverte a Ken Follett y John Boyne
- Se cumplen 40 años de 'El cuento de la criada'
- Llega lo último de Joyce Carol Oates, eterna candidata al Nobel y una de las mejores escritoras de EE UU
- 'Emily in Paris' vivirá la dolce vita en Italia: primeras imágenes de la quinta temporada y fecha de estreno
Ana Gómez Viñas
A un paso de despedirnos de agosto, las editoriales preparan los nuevos títulos. Septiembre marca el inicio del nuevo curso literario que llega con el anunciadísimo best seller Ken Follett. El escritor galés, que evoca el espíritu de Los pilares de la Tierra, lanza El círculo de los días (Plaza & Janés) y lo hace a bombo y platillo: se pone a la venta en todo el mundo el 23 de septiembre. Una sincronía global que levanta pasiones entre fans y seguidores. En España esperaremos hasta principios de octubre para recibir la visita del autor de El ojo de la aguja.
Ken Follett recupera el espíritu de 'Los Pilares de la Tierra'
En El círculo de los días, Follett se adentra en el misterio de la construcción del monumento neolítico de Stonehenge que se halla cerca de Amesbury, en Wiltshire, Inglaterra. Construido a principios de la Edad del Bronce, el crómlech dibuja un círculo de gigantescas piedras de 25 toneladas como menhires colocados de pie y trazados bajo dinteles. Stonehenge simboliza un lugar sagrado, un observatorio astronómico para observar las estrellas y los solsticios.
El autor del millonario bestseller Los pilares de la Tierra crea historias de gente corriente que hace cosas imposibles y extraordinarias. "Esta historia tiene 4.500 años y resulta tan actual como las noticias de hoy. Tiene guerra, venganza, limpieza étnica, sexo y misoginia. El mundo ha cambiado pero los humanos son prácticamente iguales", analiza el galés (Cardiff, 1949).
Periodista de profesión, Follett comenzó en el periódico de su ciudad natal, el South Wales Echo, y luego en el London Evening News. En 1978 lanzó El ojo de la aguja (La isla de las tormentas), thriller de espionaje ambientado en la Inglaterra de la Segunda Guerra. Entre sus novelas, destacan Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa y Un lugar llamado libertad. En 1989 arrasó las librerías del mundo con Los pilares de la Tierra, adaptada a serie de televisión producida por Ridley Scott (2010). Entre sus avales, vender más de 197 millones de ejemplares de sus 38 libros traducidos a 40 idiomas.
El círculo de los días
- Ken Follett
- Plaza & Janés
- 768 páginas
- 23,65 euros
Alatriste ya está aquí
También traducido a más de 40 idiomas, Arturo Pérez-Reverte. El escritor regresa en septiembre con el capitán Alatriste, que transformó la forma de entender el Siglo de Oro español y que acumula cuatro millones de ejemplares vendidos solo en España. La nueva entrega, Misión en París (Alfaguara) nos devuelve a Alatriste acompañado por Francisco de Quevedo. Para el escritor y académico de la Real Academia Española, "borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas", reflexiona Reverte sobre este nuevo título ilustrado por el artista Joan Mundet.
El correo real del rey católico Íñigo Balboa aguarda expectante la llegada a París del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons. Allí debe entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, viven el asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y compañía se ven envueltos en una misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV.
Misión en París
- Arturo Pérez-Reverte
- Alfaguara
- 360 páginas
- 20,80 euros
Lo nuevo de una de las mejores escritoras de EE UU
Septiembre se despedirá con Joyce Carol Oates y su libro El señor Fox. Una turbadora novela de suspense ambientada en un internado elitista. Novelista, poeta, dramaturga, ensayista y editora estadounidense, Oates (Lockport, Nueva York, 1938) regresa con este nuevo relato. Eterna candidata al Nobel y finalista en los Pulitzer, la autora crea una historia de crimen, venganza y justicia. Francis Fox encarna al encantador profesor de inglés recién llegado a una exclusiva academia. Carismático y seductor social, el profesor Fox despierta intriga por sus enigmáticos orígenes. Su imagen pública da un vuelco cuando su coche es encontrado sumergido en un estanque. En un bosque cercano son hallados restos de un cuerpo sin identificar. Todas las miradas y todos los interrogantes apuntan hacia el profesor. Joyce Carol Oates también ha firmado El carnicero y Blonde, retrato de Marilyn Monroe como el ícono más perdurable de EE UU y título por el que se alzó finalista del National Book Award en 2000. En 2004 escribió Niágara, una historia de tragedia familiar enmarcada en la vida de una mujer. Referente de las letras estadounidenses, la novelista es una voz feminista histórica y una exploradora del papel de la mujer en la sociedad moderna. En su obra abarca temas como la familia, el racismo, la psicología femenina y las sombras del sueño americano. También, la violencia y la obsesión por el éxito.
El señor Fox
- Joyce Carol Oates
- Alfaguara
- 720 páginas
- 25,55 euros
Del autor de 'El niño del pijama de rayas'
Septiembre llega con John Boyne. El autor, que nos conmovió con El niño del pijama de rayas (dos Irish Book Awards, finalista del British Book Award, traducido a 57 idiomas y adaptado al cine bajo la dirección de Mark Herman), está de regreso con Una escalera hacia el cielo (Penguin Libros). Un thriller psicológico y una sátira de la ambición de un hombre que quiere ser escritor. Falto de inspiración y seco en su capacidad creativa y en su imaginación, Maurice Swift aprovecha la ventaja de la que ha sido dotado de nacimiento, su irresistible atracción para hombres y mujeres. Ciego en su objetivo de triunfar con la escritura, hace uso de un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín. Es finales de los 80. De su relación con aquel hombre maduro surgirá material para dar forma a su primera novela. El éxito llega y tras el éxito, la sed de fama para Swift, que para mantenerla deberá hallar otras presas y devorar otras vidas.
Una escalera hacia el cielo
- John Boyne
- Salamandra Narrativa
- 432 páginas
- 21,85 euros
En el corazón de la selva
La autora de Los abismos (Premio Alfaguara de Novela 2021) vuelve a las librerías en septiembre con Noche Negra. Una historia de mujeres en el corazón de las tinieblas, de aislamiento en medio de la selva. Una superviviente, Rosa, en un mundo amenazante y atenazador, decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con Gene, su compañero de vida. Junto a este hombre de origen irlandés, desea construir con sus propias manos una casa en la selva, a orillas del mar. Gene se ausenta y durante su ausencia aquel paisaje se vuelve indescifrable. La luna mengua y las noches se oscurecen. Una amenaza que se suma a la de los vecinos que saben que está sola. Además, tras ella pesa su pasado acechante y su soledad.
Noche negra
- Pilar Quintana
- Alfaguara
- 272 páginas
- 18,90 euros
Tributo a los maestros y carta a una madre
Seleccionamos este título de Jeremías Gamboa, que lanza un tributo a la figura irremplazable del maestro y envía una carta de amor a su madre. El principio del mundo nos lleva a Perú de la mano de un hombre de 33 años. Como un náufrago, regresa a su tierra natal sin amor ni amigos ni trabajo ni dinero. Perdido, se encamina a la casa de su madre, al barrio de su infancia, de donde partió para no volver.
Un retorno que supone un viaje a las luces y sombras de la memoria. Como la maestra que les enseñó a leer y a escribir y un torrente de recuerdos que despiertan sus fantasmas, el terror del país en el que se crio la experiencia, la escuela pública donde estudió, la vida rural andina y el descubrimiento de las profundas brechas sociales y raciales. Gamboa pinta una radiografía del siglo XX peruano, expande su universo y brinda tributo a la novela latinoamericana como espacio de comunicación y espejo de la realidad.
El principio del mundo
- Jeremías Gamboa
- Alfaguara
- 976 páginas
- 25,55 euros
'La guardiana'
Tras el verano, llega La guardiana, de Yael van der Wouden (Salamandra Narrativa). Una exploración de las secuelas emocionales del deseo. Ganadora del Women's Prize 2025 y finalista del Booker Prize 2024, la escritora, profesora de Escritura Creativa y Literatura Comparada en los Países Bajos, nos sitúa en Holanda en el año 1961. Isabel vive sola en la casa de familia donde se ocultó junto a su madre y sus dos hermanos de las bombas que caían sobre Ámsterdam en la Segunda Guerra. Un refugio aislado y perpetuado en el tiempo donde Isabel vive en una burbuja que se ve alterada cuando su hermano mayor, un conquistador nato, se planta con Eva, su novia. Un viaje de Louis causa su ausencia durante varios meses y Eva se queda a vivir en la casa, lo que provocará la furia obsesiva de Isabel contra la joven. En un verano asfixiante, la tensión entre las dos mujeres alcanzará matices peligrosos.
40 años de 'El cuento de la criada'
Recordamos los 40 años de la publicación de El cuento de la criada, de Margaret Atwood, que se cumplen ahora. La escritora canadiense lanzó al mundo esta distopía asfixiante en un mundo patriarcal que tiraniza la fertilidad y el cuerpo de la mujer. Lejos queda aquel 1985 de lo que fue después la multipremiada serie homónima protagonizada por la actriz Elisabeth Moss. Ambientada en la República de Gilead, Atwood pinta un régimen totalitario dominado por la opresión patriarcal y el control sobre el cuerpo femenino personalizado en Defred, una mujer obligada a criar en una sociedad donde la fertilidad escasea y el valor de las mujeres se mide por su capacidad reproductiva. Una ácida crítica social con tintes de ciencia ficción del género distópico. Este enfoque de profundidad perturbadora y realista arroja luz sobre los peligros que representa el fanatismo extremo y la vulnerabilidad de los derechos individuales frente a gobiernos opresivos.
El cuento de la criada
- Margaret Atwood
- De Bolsillo
- 416 páginas
- 12,30 euros