Evasión
Muere el gran actor británico Terence Stamp a los 87 años: dónde ver algunas de sus películas
- Muere Terence Stamp, leyenda del cine y eterno General Zod de 'Superman', a los 87 años
- En Filmin tenemos los dos Superman, Valkiria, The Hit (La Venganza), El Coleccionista, Priscilla, Link, Teorema, La Fragata Infernal o Lejos del Mundanal Ruido, entre otras
- En FlixOlé tenemos le tenemos en Beltenebros, adaptación de la obra de Muñoz Molina, dirigida por Pilar Miró, con Patsy Kensit, José Luis Gómez y Simón Andreu.
Lucas del Barco
Terence Stamp, el actor británico de mirada magnética y presencia inolvidable, falleció este domingo a los 87 años. Su familia confirmó la noticia sin precisar el lugar del deceso ni la causa. Stamp fue brilló en el cine de los sesenta y, a lo largo de seis décadas de carrera, encarnó personajes intensos, inquietantes y carismáticos que lo convirtieron en un icono intergeneracional. También trabajó en el cine español. En 1991, Stamp fue dirigido por Pilar Miró en la adaptación Beltenebros, de Muñoz Molina, con Patsy Kensit, José Luis Gómez y Simón Andreu. Está disponible en FlixOlé.
Desde sus inicios como marinero inocente en Billy Budd hasta su inolvidable interpretación de la mujer trans Bernadette en Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, el actor mostró una versatilidad poco común en una industria que, en más de una ocasión, lo encasilló y lo obligó a reinventarse.
Terence Henry Stamp nació el 22 de julio de 1938 en el East End de Londres, en el seno de una familia humilde. Fue uno de los cinco hijos de Thomas Stamp, fogonero en la Marina Mercante, y de Ethel Perrott. Creció en un entorno con escasas expectativas. Él mismo recordaba, en una entrevista en 2011, que cuando pidió orientación profesional en la escuela le sugirieron convertirse en albañil o, con suerte, en gerente de una tienda Woolworths. Antes de lanzarse a la actuación, trabajó en agencias de publicidad. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a formarse en la Webber Douglas Academy of Dramatic Art, donde pulió el talento que pronto llamaría la atención de directores y productores. Su debut en el cine llegó a principios de los sesenta. Aunque su primera aparición fue en Term of Trial (1962), junto a Laurence Olivier y Simone Signoret, el verdadero salto a la fama se produjo ese mismo año con Billy Budd, adaptación de la novela de Herman Melville. Allí encarnó a un joven e ingenuo marinero acusado injustamente de asesinato. Su interpretación, marcada por aquellos ojos azules descritos por la crítica como "desgarradores", le valió una nominación al Óscar y un Globo de Oro al actor revelación.
De héroe a villano: un actor camaleónico
Stamp se consagró rápidamente como una de las figuras emergentes del cine británico. Tres años después de Billy Budd, sorprendió al público en The Collector (El Coleccionista,1965), donde dio vida a un psicópata obsesionado con las mariposas que decide secuestrar a una joven estudiante de arte. El contraste con su papel anterior no pudo ser mayor. Su interpretación perturbadora fue reconocida en el Festival de Cannes con el premio a Mejor Actor, mientras la crítica Judith Crist la calificó de "brillante en su medición de la locura".
En 1967, encarnó al sádico sargento Troy en la maravillosa Lejos del mundanal ruido, adaptación de la novela de Thomas Hardy, donde compartió pantalla con Julie Christie. La crítica se dividió, aunque Roger Ebert destacó su capacidad para resultar "adecuadamente vil". Con aquel bigote negro y su mirada acerada, Stamp consolidaba su imagen de actor versátil, capaz de moverse entre la inocencia y la perversidad. Otros proyectos de la época incluyeron la flojísima Modesty Blaise (1966), Poor Cow (1967), de Ken Loach, y la memorable Teorema (1968), de Pier Paolo Pasolini, en la que interpretó a un misterioso forastero que seduce a todos los miembros de una familia burguesa. También trabajó con Federico Fellini en una de las Historias extraordinarias (1968), interpretando a un actor autodestructivo.
Una desaparición inesperada
Pese a su éxito inicial, a finales de los sesenta su carrera sufrió un brusco parón. En 1969 se trasladó a un ashram en India, donde adoptó temporalmente la vida de un swami. Aunque se rumoreó que la decisión estuvo motivada por una ruptura sentimental, Stamp explicó después que simplemente no encontraba trabajo. Con apenas 30 años, los productores ya buscaban a "un joven Terence Stamp", una ironía cruel para quien había sido considerado "el rostro de los sesenta". Su ausencia duró casi una década, hasta que aceptó interpretar al general Zod en Superman (1978) y su secuela, Superman II (1980). Su entrada en la pantalla, atravesando con violencia el techo de la Casa Blanca, marcó uno de los momentos más memorables del cine de superhéroes de la época. Aquella actuación, junto al mítico Marlon Brando, devolvió a Stamp al mapa cinematográfico.
Durante los años ochenta y noventa, Stamp se consolidó como actor de reparto en producciones de Hollywood. Apareció en títulos como Legal Eagles (1986), Wall Street (1987), Young Guns (1988), Alien Nation (1988) y, más adelante, en Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999), donde encarnó al Canciller Supremo Valorum. No obstante, uno de sus papeles más celebrados llegó en 1994 con Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. Interpretó a Bernadette, una mujer trans que viaja por Australia en un autobús destartalado junto a dos drag queens. Con sensibilidad y dignidad, Stamp construyó un personaje entrañable que rompió moldes en la gran pantalla. En 2019, en una entrevista explicó que aquel papel le permitió explorar el lado más femenino de su naturaleza y reflexionar sobre lo que supone "nacer en un cuerpo que no corresponde a las emociones propias".
Otro de sus grandes trabajos fue The Limey (1999), dirigida por Steven Soderbergh, en la que interpretó a un exconvicto que busca vengar la muerte de su hija. Su actuación recibió elogios unánimes y lo reafirmó como un actor de gran intensidad emocional. En los años siguientes alternó papeles en cine independiente y superproducciones. Destacan Unfinished Song (2012), donde encarnó a un viudo gruñón que aprende a reconciliarse con la vida gracias a un coro comunitario, y su participación en la serie Smallville, en la que prestó su voz al padre de Superman, cerrando así un círculo en su carrera. Su último trabajo en la gran pantalla fue Last Night in Soho (2021), thriller psicológico de Edgar Wright. El crítico del Times señaló que su mera entrada en escena era "una clase magistral de amenaza minimalista".
Una vida fuera de la pantalla
Más allá de su carrera cinematográfica, Stamp fue un personaje célebre en la vida social de los años sesenta. Sus romances con la supermodelo Jean Shrimpton y la actriz Julie Christie ocuparon titulares y reforzaron su estatus como símbolo de la época. En 2002, ya con 64 años, sorprendió al casarse con Elizabeth O'Rourke, una farmacéutica australiana de 29. El matrimonio duró seis años. A lo largo de su vida, Stamp mantuvo una mirada reflexiva sobre su trayectoria. En 2017 confesaba que, al echar la vista atrás, lo que más le llamaba la atención era su constante condición de outsider: "Desde el principio siempre parecía estar en el lado opuesto al de los demás". Terence Stamp participó en más de 50 películas entre 1962 y 2021. Su carrera fue una montaña rusa, con periodos de gloria, silencios prolongados y retornos espectaculares. Lo que nunca perdió fue la intensidad con la que encarnaba a sus personajes, ya fuera un joven marinero, un psicópata obsesionado, un villano interplanetario o una mujer trans en busca de dignidad.
Su magnetismo físico, sus inolvidables ojos azules y su capacidad para transformar cada papel en un retrato humano profundo lo convirtieron en una figura única en la historia del cine. Con su muerte desaparece uno de los últimos grandes actores que encarnaron el espíritu rebelde, experimental y apasionado del cine británico de los años sesenta, pero su obra seguirá viva en la memoria de generaciones de espectadores.
En Filmin tenemos los dos Superman, Valkiria, The Hit (La Venganza), El Coleccionista, Priscilla, Link, Teorema, La Fragata Infernal o Lejos del Mundanal Ruido, entre otras.