Evasión
Este es el pueblo del puerto: una de las villas medievales más bonitas de España, según 'National Geographic'
- Uno de los rincones que merece la pena visitar este mes de agosto
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa de que el informe de vida laboral no recoge todas las cotizaciones para la jubilación: "Está creando muchas dudas"
- La NASA pide a la humanidad que esté preparada para lo que podría venir en el 2026: "Para llegar a la luna helada..."
Víctor Ruiz
Todos sabemos que en verano la mayor parte de los turistas se concentran en las zonas de costa. Un destino con playa es ideal para pasar las vacaciones, pero no es la única manera de disfrutar de estos meses de más calor. Entre los destinos más visitados de Cataluña claramente destaca la Costa Brava, pero el National Geographic ha señalado un pueblecito de Lérida que es perfecto para visitar el mes de agosto.
Se trata de una joya del Pirineo catalán situado en pleno Valle de Boí: Taüll. Este es sin duda uno de los pueblos de montaña mejor conservados de Cataluña con un entorno natural privilegiado.
A 1.500 metros de altitud
Rodeado por las cumbres del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, este pueblo a unos 1.500 metros de altitud ha llamado mucho la atención de la revista especializada en viajes. Una manera de dar valor a aquellos rincones de la España menos poblada que cuenta con espacios únicos que enamorarán a cualquier viajero.
Este pueblo forma parte del conjunto de iglesias románicas del Valle de Boí, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000, y cuenta con dos de las más importantes de la zona: la de Sant Climent y la de Santa María.
La primera destaca como única a nivel europeo con su torre campanario de seis pisos que domina por completo la escena. En el interior de este templo se encontraba el Pantocrátor, uno de los frescos más representativos del románico catalán que ahora mismo se conserva en el Museu Nacional d'Art de Catalunya.
Los primeros registros que se tienen de este pueblo datan de esta misma época, en la que Taüll era usado como el acceso más transitable del valle. Su nombre deriva de la expresión vasca Ata-Uli: "el pueblo del puerto".
Más detalles del casco urbano
Taüll ha permanecido durante siglos fiel a su arquitectura con casas de piedra, tejados de pizarra, calles empedradas y balcones de madera. El resultado es una atmósfera medieval que se mantiene muy cuidada y protegida.
Si se visita en invierno su proximidad a la estación de esquí de Boí-Taüll, lo hace el lugar perfecto para practicar esquí o snow. Aunque si se opta por ir en verano tampoco decepciona. A parte de su tranquilidad y cercanía a rutas espectaculares de montaña, en el mes de junio se celebran la bajada de fallas: una fiesta de fuego precristiana que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.