Evasión
Por qué hay que cortar esta parte del plátano al comprarlo y para qué sirve
- Este sencillo gesto hará que la fruta se conserve durante mucho más tiempo
- Si tienes un plátano maduro, tienes un postre gourmet: la receta que todos están probando se hace en 5 minutos
- Plátano verde, amarillo o maduro: cuál es el mejor momento para comerlo y hacer recetas sanas con él
Gloria Martínez
El plátano es una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Su origen se encuentra en el sudeste asiático, pero lo comen millones de personas de distintos países. Se trata de un ingrediente ideal para un sinfín de recetas gracias a sus nutrientes, su versatilidad y su delicioso sabor.
Ahora bien, el plátano es una de las frutas con el proceso de maduración más rápido, lo que provoca que ese color amarillo tan característico se torne en un marrón oscuro e incluso negro en cuestión de días. Esto no ocurre únicamente por fuera en la cáscara, también sucede en el interior, provocando que se torne de una textura blanda a la que muchos definen como 'pocho'.
Esta fruta cuenta con una parte en concreto que se encarga de la unión del racimo, algo que muchos conocemos como punta o rabo y que realmente recibe el nombre pedúnculo. Este elemento sirve para unir el plátano con la planta de la que nace y es clave en el proceso de oxidación que termina por poner negra nuestra fruta.
Cómo conservar el plátano más tiempo
Cuando el plátano se extrae de la planta, libera diferentes enzimas que, al entrar en contacto con el oxígeno, producen la maduración de la fruta. Este alimento pasa por diferentes fases durante la maduración y cuando se llega al pico es cuando comienza a pudrirse y adquirir un sabor amargo.
Para evitar que el plátano se ponga marrón o negro a los pocos días de comprarlo y tenerlo en casa, basta con cortar el pedúnculo. El mayor error que cometemos es no hacerlo, ya que al eliminar esta parte de la fruta, frenamos el proceso de maduración logrando que el plátano mantenga ese color amarillo y apetecible. Otra opción es cubrirlo con papel film para retrasar lo máximo posible su maduración.