Evasión
Los secretos del castillo de Pedraza que ya se pueden ver tras ser comprado por José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez
- Una fortaleza construida en el siglo XIII reabrió sus puertas en noviembre del pasado año
- La nueva vida de José Antonio Avilés tras el ictus que superó nos deja helados: "Tengo el hígado graso"
- No cuelgues los paños de cocina en la puerta del horno: esta es la moderna tendencia para una mayor higiene
elEconomista.es
En España, no muy lejos de la capital, se encuentran rincones plagados de historia y rodeados de un entorno natural impresionante. Pedraza es uno de los mejores ejemplos de pueblos que día tras día atrae a cientos de turistas por su belleza, su trazado de calles empedradas y su legado cultural.
De entre todas las maravillas que tiene para ofrecer, es ahora su castillo el que más llama la atención. Esta fue una construcción del siglo XIII y por aquel entonces fue usada como bastión románico con utilidades defensivas para el pueblo.
La joya de Pedraza
En los siglos venideros se transformaría en una fortaleza medieval con carácter señorial, hasta que en el siglo XVIII, tras sufrir una serie de asedios y un abandono cada vez más evidente, terminó en ruinas.
No fue hasta 1925 que el pintor Ignacio Zuloaga lo rescató. En su momento compró el castillo por 13.000 pesetas y lo convirtió en su estudio de pintura y vivienda familiar. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983 y Teatrópolis, la empresa que gestiona también el Gran Teatro de Príncipe Pío y entre los que figuran sus propietarios Luis Álvarez, José Mota o Santiago Segura, lo compraron en septiembre de 2024 por 4,8 millones.
Un cambio significativo
Al comprar el castillo de Pedraza a una inmobiliaria de lujo, se cambió por completo la manera de visitar el lugar. En primer lugar, los turistas ya no contarán con visita guiada (a no ser que se solicite con bastante antelación, en su lugar podrán disponer de una audioguía para recorrer el lugar a su ritmo.
En el recorrido se podrá pasear por los jardines renovados y por primera vez se podrá acceder a las habitaciones de los Zuloaga, con miradores impresionantes. La entrada, que incluye el patio de entrada, el pasadizo del tiempo, la cañonera, el portón, el patio de armas, la torre del homenaje, las letrinas o el patio de la iglesia, cuesta seis euros y pretenden impulsar el potencial del lugar como área para conciertos, bodas y eventos.
Los medios y los horarios
Cuenta con una audioguía de unos 40 minutos en la que se profundiza en la historia del castillo, pero no es un tiempo fijo y los turistas puede ver el lugar en 15 minutos o recrearse en hora y media.
- Lunes a jueves. 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30
- Viernes. 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 22:00
- Sábados. 10:00 a 20:00
- Domingos. 10:00 a 17:30
Los fines de semana, además del recorrido, se ofrece una interpretación para amenizar el paseo por los jardines. El recorrido se hace de manera circular, de esta manera se evitan atascos o demasiadas aglomeraciones de gente. Los gestores del castillo tienen en mente un pequeño proyecto para poner una zona de restauración en el patio trasero.
Hasta hace cuatro años el castillo de Pedraza fue residencia oficial. Aunque no se hayan hecho importantes remodelaciones estructurales, si que se ha cambiado la estética pintando paredes y otorgando al lugar una atmósfera más señorial.
Entre las reformas planteadas se ha incluido recuperar una cristalera en la torre del homenaje. Otra diferencia son los cuadros, ya que la compra no incluía los cuadros, por lo que actualmente son copias de los originales.