Evasión
Ni Tailandia ni Bali: el país que está conquistando a los viajeros más exigentes este 2025 por lo barato que es
- Destaca por su riqueza cultural e histórica, así como por su gastronomía
- Obligado a trabajar con casi 80 años porque su exmujer no le dio de alta en la Seguridad Social cuando tocaba: "Me gustaría dejarle algo a mi hijo"
- La dieta de la longevidad que sigue a diario Carolina Herrera a sus 86 años: "Mi comida favorita son huevos revueltos con trufa"
Paula Carreño
A las puertas del verano, muchos tendrán ya sus vacaciones planeadas, y si eres de los que se va de viaje a la otra punta del mundo felicidades, estás de enhorabuena. Los turistas que lleguen a Japón este año se van a llevar una grata sorpresa al aterrizar en el país, dado que 2025 es uno de los mejores momentos para visitarlo, y todo por una cuestión económica.
Y es que desde el año pasado el yen está considerablemente devaluado frente al euro, lo que significa que al hacer el cambio de moneda recibiremos más yenes por cada euro. A día de hoy, por un euro obtendremos 162,72 yenes, aunque lleva devaluándose considerablemente desde el año pasado, cuando en julio rebasó por primera vez las 171 unidades por euro, un nivel que no se había visto desde que se introdujo la moneda europea en 1999, un dato histórico.
Esto significa que seremos temporalmente 'más ricos' en Japón, y por lo tanto, podremos gastar más en comercios, templos, excursiones, souvenirs, etc., y si además viajamos en temporada baja o cazamos una oferta en los vuelos, podremos visitar el país nipón por una cifra más que reducida.
Para frenar esta devaluación, el Banco de Japón (BOJ) ya subió los tipos de interés al 0,5% en enero, la tercera subida desde las aplicadas en marzo y julio del año pasado. Siguiendo esta línea, los expertos vaticinan que el BOJ continuará con esta tendencia y volverá a incrementar tipos en las próximas reuniones de julio y octubre, al contrario que la zona euro, que persigue la dinámica inversa y los está bajando progresivamente.
Si suben los tipos de interés del yen y bajan los del euro, cambiar de euros a yenes será más caro, mientras que hacerlo al contrario será más barato. Por eso hay que aprovechar ahora que la moneda nipona continúa debilitada frente a la europea, dado que si se recupera recibiremos menos dinero al cambio.
Enero y febrero, temporada baja
Viajar en temporada alta a Japón puede salirnos por un ojo de la cara, que suele ser de marzo a mayo por el florecimiento de los cerezos ('sakura') y de septiembre a noviembre, cuando las temperaturas asfixiantes del verano comienzan a relajarse. No obstante, durante la temporada estival también hay gran variedad de festivales ('natsumatsuri'), muy apreciados por los viajeros, ya que les permiten sumergirse en la cultura japonesa de lleno.
Mientras, la temporada baja suele ser durante los meses de invierno, especialmente enero y febrero, aunque también desde mediados de junio hasta principios de julio, por ser temporada de lluvias, y septiembre, por la llegada de tifones. Una menor afluencia de turistas se traduce en vuelos menos demandados y, por tanto, más baratos, por lo que aprovechar para viajar estos meses puede darle un respiro a nuestra cartera.
Breves recomendaciones turísticas
Conocer lo fundamental de Japón nos llevará un mínimo de entre 7 y 10 días siendo optimistas, teniendo en cuenta que gracias a su tren bala podremos viajar por todo el país rápidamente, aunque lo recomendable es estar entre 15 o 20 días para ir con algo más de calma. En nuestro itinerario no podemos olvidarnos de incluir:
- Tokio, la capital. Alberga algunos de los barrios más famosos del mundo, perfectos para los fanáticos del anime y de la excentricidad tecnológica. Sus calles están llenas de tiendas de souvenirs de todo tipo, iluminadas 24 horas con los colores fantasía que tanto caracterizan a los carteles del cruce de Shibuya.
- Kioto. Lo ideal es pasar entre 3 o 4 días aquí para ver todos sus preciosos templos y santuarios, sin olvidarnos de su gastronomía.
- El monte Fuji. Si lo visitamos en un día despejado, veremos todo un espectáculo. Tendremos más suerte entre los meses de mayo y septiembre, aunque verlo entre las nubes también es impresionante.
- Osaka. La tercera ciudad más grande del país y situada a unos 20 minutos de Kioto. La proximidad entre ambas es perfecta para desplazarnos, dado que además aquí podemos visitar el parque temático de 'Universal Studios Japan', con increíbles zonas y atracciones dedicadas al mundo de Nintendo.
- Nara. Antigua capital medieval del país, famosa por el espectacular templo Todaiji y por sus ciervos.