El escritor Eduardo Mendoza, tras recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes: "Necesito tiempo para encontrar las palabras justas"
- El autor de La verdad sobre el caso Savolta y Riña de gatos es Premio Cervantes y ha recibido también el Planeta y el José Manuel Lara
- Cuando Faciolince, autor de 'El olvido que seremos', viajó a Ucrania: crónica del letal misil ruso que estalló en una pizzería
Evasión
El escritor Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, una de las distinciones más mediáticas de cada edición. El acto de entrega se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.
"Necesito tiempo para encontrar las palabras justas. Emocionado, honrado y agradecido me parecen adecuadas, pero obvias. He dedicado toda la vida a lo que más me gusta y ahora recibo este Premio tan especial. Soy un hombre feliz", ha dicho el galardonado después de conocer su reconocimiento.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del ámbito cultural hispano e internacional. El jurado ha destacado su "capacidad para conjugar el humor, la ironía y la agudeza crítica con una sólida construcción literaria que ha dejado una huella profunda en la narrativa contemporánea".
Nacido en Barcelona el 11 de enero de 1943, Mendoza ha desarrollado una carrera literaria brillante y singular, marcada por su estilo inconfundible en el que conviven el realismo, el sarcasmo inteligente y una mirada lúcida sobre la sociedad. A lo largo de décadas, ha sabido combinar la sátira, la parodia y la narrativa más elaborada con un dominio excepcional del lenguaje.
Traductor de profesión y licenciado en Derecho, vivió casi una década en Nueva York como funcionario de las Naciones Unidas, donde compaginó su trabajo en organismos internacionales con la creación literaria. Fue precisamente en esos años cuando publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975), un hito de la narrativa española que lo situó de inmediato como una de las voces más relevantes de su generación. La obra fue llevada al cine por Antonio Drove en 1978.
A esta le siguieron títulos fundamentales como El misterio de la cripta embrujada (1979), con la que inició la popular saga protagonizada por un detective sin nombre, excéntrico e irreverente, que continuó en El laberinto de las aceitunas (1982), La aventura del tocador de señoras (2001), El enredo de la bolsa y la vida (2012) y El secreto de la modelo extraviada (2015).
Otro de sus grandes hitos fue La ciudad de los prodigios (1986), una ambiciosa novela sobre la transformación de Barcelona entre las dos exposiciones universales, considerada una de las grandes novelas del siglo XX en español. Obtuvo múltiples premios internacionales y fue adaptada al cine por Mario Camus en 1999.
Mendoza ha sido galardonado a lo largo de su carrera con algunos de los premios más relevantes de las letras en lengua española: el Premio Cervantes en 2016, el Planeta en 2010 por Riña de gatos: Madrid 1936, el Premio José Manuel Lara, el Premio Franz Kafka (2015) o el Premio de Cultura de la Generalitat de Cataluña, siendo el primer autor en castellano en obtenerlo.
Con títulos inolvidables como Sin noticias de Gurb o El asombroso viaje de Pomponio Flato, Mendoza ha cultivado una literatura que ha conectado con un amplio público lector sin renunciar a la exigencia literaria ni a la crítica mordaz de su tiempo.
El reconocimiento del Princesa de Asturias de las Letras no solo celebra una trayectoria consolidada, sino que reafirma el valor de una literatura que ha sabido reírse del poder, explorar las contradicciones humanas y narrar el cambio de un país con una voz única y perspicaz.