Fermín Bocos recrea la vuelta al mundo de Blasco Ibáñez en un lujoso trasatlántico: cuando en los felices 20 no había Instagram
- "El viajero, al que en nuestros días no habría que confundir con el turista, es un ser peculiar, por lo general inquieto, aventurero, soñador, curioso, osado y autosuficiente", escribe Bocos
- Cuando Faciolince, autor de 'El olvido que seremos', viajó a Ucrania: crónica del letal misil ruso que estalló en una pizzería
Ana Gómez Viñas
El periodista y escritor Fermín Bocos presenta su novela Cuando viajar era descubrir (Almuzara). Un recorrido de grandes exploradores y viajeros como el novelista valenciano Vicente Blasco Ibáñez, autor de Cañas y barro y La barraca, que emprendió una vuelta al mundo en los años 20 a bordo de un lujoso transatlántico.
Crónica, ensayo y biografía se dan la mano en este texto de Fermín Bocos, que reconstruye los recorridos de grandes exploradores del mundo: Patrick Leigh Fermor, el joven inglés que recorrió a pie Europa hasta Estambul y más tarde secuestró a un general nazi en Creta; Annemarie Schwarzenbach, la viajera suiza que desafió las convenciones de su época; y Gertrude Bell, la espía británica que contribuyó a trazar el mapa de Oriente Medio. También, Blasco Ibáñez, que puso rumbo a Asia, América y África. Un periplo que dio lugar a "La vuelta al mundo de un novelista", donde plasmó su asombro ante culturas lejanas y la mirada crítica de quien viaja buscando comprender.
"El viajero, al que en nuestros días no habría que confundir con el turista, es un ser peculiar, por lo general inquieto, aventurero, soñador, curioso, osado y autosuficiente", escribe Bocos en el libro. Una reflexión sobre el sentido profundo del desplazamiento: no como una conquista superficial, sino como una transformación interior. "No es el destino, es el viaje", frase atribuida al filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson y también a Constantino Cavafis.
Cuando viajar era descubrir
- Fermín Bocos
- Almuzara
- 280 páginas
- 21,95 euros
Fermín Bocos, periodista y escritor (Santander 1949) ha trabajado en RTVE, Cadena SER y COPE, y ha sido profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es columnista político en la agencia Europa Press.